La expectativa de un año próspero en términos de inversiones se ha elevado con el anuncio del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que informó sobre la proyección de inversiones extranjeras por un total de 9,050 millones de dólares durante el año 2024. Estas inversiones se destinarán a la adquisición de activos fijos mediante importaciones para la instalación de líneas de producción, plantas y fábricas en México.
Según Humberto Martínez Cantú, presidente del organismo, esta inversión prevista refleja la confianza de las empresas extranjeras en el potencial del mercado mexicano. Se estima que una cuarta parte de esta inversión provendrá de empresas que aún no tienen presencia en el país, lo que indica un interés creciente en la región.
El fenómeno de relocalización, especialmente desde Asia, ha posicionado a México como un destino atractivo para la inversión extranjera. Factores como la ubicación geográfica estratégica, los acuerdos comerciales y una economía sólida son algunos de los motivos que atraen a los inversionistas.
La industria maquiladora y manufacturera de exportación busca consolidarse en 2024 como líder en innovación y desarrollo de capital humano. Se promueve la formación y capacitación del personal, así como el impulso a la educación para aumentar la productividad y fortalecer las cadenas de valor, tanto a nivel nacional como global.
Además, la industria ha mantenido un diálogo constante con el gobierno federal para agilizar los trámites y garantizar un entorno propicio para la concreción de inversiones. Se espera que estas medidas contribuyan a la captación de un volumen considerable de inversiones en los próximos años, potencialmente hasta 100,000 millones de dólares.
Las cifras del año pasado reflejan el dinamismo y la importancia de la industria maquiladora en la economía mexicana. Las exportaciones bajo programas IMMEX superaron los 220,000 millones de dólares, reafirmando el papel crucial que desempeña este sector en el panorama económico del país.
Con más de 3.3 millones de empleos formales y directos generados, la industria maquiladora representa una parte significativa de la fuerza laboral del país, contribuyendo al desarrollo y bienestar de millones de trabajadores en México.