Jalisco se convertirá en la décimo tercera entidad de México en despenalizar el aborto, tras la declaración de inconstitucionalidad de los artículos que prohibían la interrupción del embarazo y establecían penas por su realización.
Con esta decisión, se eliminará el delito de aborto autoprocurado y consentido. El cambio se produce después de que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito fallara a favor del Amparo en Revisión 344/2023.
El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) celebró la resolución y señaló que forma parte de una estrategia nacional que busca despenalizar el aborto y evitar la criminalización de mujeres, personas gestantes y personal médico por interrumpir un embarazo.
El GIRE subrayó que la resolución en Jalisco sigue los criterios establecidos por la SCJN en los casos de Coahuila y Aguascalientes, donde se dictaminó la obligación de los congresos locales de eliminar las leyes que criminalizan el aborto consentido.
El grupo también destacó la importancia de la laicidad, la igualdad, la no discriminación y la autonomía reproductiva, y pidió que otros tribunales colegiados resuelvan los amparos pendientes en línea con estos principios.
En cuanto al Código Penal Federal, el 6 de septiembre de 2023, la SCJN reiteró la inconstitucionalidad de la penalización absoluta del aborto y ordenó al Congreso de la Unión derogar el delito de aborto del documento legal.
El GIRE exhortó a los tribunales a aplicar los precedentes establecidos por la SCJN en materia de aborto y autonomía reproductiva, y a los congresos locales a derogar las leyes que penalizan el aborto autoprocurado y consentido en sus próximas sesiones ordinarias.
Esta resolución llega un día después de que se reportara que una adolescente de 12 años de Jalisco tuvo que viajar a la Ciudad de México para abortar, ya que el sistema de salud de su estado le negó el servicio a pesar de que su embarazo fue resultado de una violación.
Este caso refuerza la importancia de garantizar el aborto como un servicio de salud esencial al que las mujeres, hombres trans y personas no binarias gestantes puedan acceder sin obstáculos ni discriminación.