El ministro Javier Laynez Potisek ha sido designado como presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), marcando un nuevo capítulo en el máximo tribunal de México. Este nombramiento, realizado por unanimidad durante la sesión del pleno, lo posiciona al frente de una sala clave que aborda temas administrativos y laborales de gran relevancia para el país.
Laynez Potisek toma el relevo del ministro Alberto Pérez Dayán, quien desempeñó esta función hasta diciembre. Con un historial sólido y reconocido en la judicatura, Laynez asume esta responsabilidad con la intención de fortalecer el trabajo de la sala, que actualmente está integrada por las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, y el propio Pérez Dayán.
El proceso que culminó en su designación comenzó en noviembre del año pasado, en una votación que contó con la participación del entonces ministro Luis María Aguilar Morales. La decisión de unanimidad refleja la confianza de sus pares en su capacidad para liderar uno de los órganos más importantes dentro de la Suprema Corte.
El ámbito de acción de la Segunda Sala incluye la resolución de controversias en materia laboral y administrativa, áreas que impactan directamente en derechos fundamentales como el acceso al trabajo y la justicia administrativa. En este sentido, la conducción de Laynez Potisek será determinante para garantizar un equilibrio en las decisiones que afectan tanto al gobierno como a los ciudadanos.
Este movimiento se enmarca en una renovación más amplia dentro de la Suprema Corte. En diciembre, la ministra Loretta Ortiz Ahlf fue nombrada presidenta de la Primera Sala, especializada en temas civiles y penales, en sustitución del ministro Jorge Pardo Rebolledo.
El liderazgo de Laynez Potisek llega en un momento crucial, con desafíos importantes en el panorama jurídico del país. Su trayectoria como ministro y su compromiso con la impartición de justicia lo posicionan como una figura central para enfrentar los retos que implica dirigir la sala encargada de asuntos que tocan la administración pública y los derechos laborales.
Así, la Suprema Corte continúa su labor de garantizar el estado de derecho en México, ahora bajo la conducción renovada de dos figuras clave: Loretta Ortiz Ahlf y Javier Laynez Potisek, quienes tienen la misión de preservar la confianza en el sistema judicial y responder con firmeza a las necesidades del país.