La Crisis Diplomática Llega hasta la OEA: Condenan Asalto a Embajada Mexicana

La Crisis Diplomática Llega hasta la OEA: Condenan Asalto a Embajada Mexicana

La situación diplomática entre Ecuador y México ha alcanzado un punto crítico tras el reciente asalto a la embajada mexicana en Quito. El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha rechazado enérgicamente este acto, insistiendo en la necesidad de respetar las normas diplomáticas internacionales y evitar que este incidente establezca un precedente peligroso.

Durante una reunión especial el 9 de abril, Almagro destacó la importancia de mantener la legalidad internacional y restaurar la situación a su estado previo, permitiendo así el recurso a vías pacíficas para resolver controversias. Su postura refleja la preocupación compartida por muchos países de la región ante la violación de la integridad de una embajada, considerada territorio soberano de la nación representada.

Por otro lado, el gobierno ecuatoriano también ha emitido declaraciones en busca de una revisión y actualización de las normas internacionales de relaciones diplomáticas y asilo. El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Alejandro Dávalos, ha destacado la necesidad de evitar que figuras como el asilo diplomático sean utilizadas por delincuentes para evadir la justicia.

Según Dávalos, el conflicto se originó debido a la concesión de asilo diplomático y posterior asilo político al ex vicepresidente Jorge Glas por parte de México, a pesar de las objeciones ecuatorianas. Esto se considera una violación de acuerdos y convenciones internacionales, especialmente en relación con el uso indebido de inmunidades y privilegios diplomáticos.

El viceministro también enfatizó los intentos previos de Ecuador para resolver la situación de Glas por la vía diplomática, sin éxito. Ante la negativa de México de entregar al ex funcionario, Ecuador se vio obligado a recurrir al allanamiento de la embajada y la detención de Glas.

En este contexto, es crucial recordar las bases legales que rigen las relaciones diplomáticas y el asilo político. Ecuador ha subrayado la incompatibilidad de la concesión de asilo diplomático en este caso con los principios establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954 y la Convención de Montevideo sobre Asilo Político de 1933.

La crisis diplomática entre Ecuador y México plantea desafíos significativos para ambas naciones y para la comunidad internacional en su conjunto. Es fundamental que se aborden estas cuestiones con seriedad y se busquen soluciones que respeten el derecho internacional y promuevan la justicia y la estabilidad en la región.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *