México cierra sus puertas al pollo brasileño tras brote de gripe aviar

México cierra sus puertas al pollo brasileño tras brote de gripe aviar

Una alerta sanitaria activa movimientos estratégicos. México suspendió la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, luego de confirmarse un brote de gripe aviar en una granja comercial de ese país. La medida fue anunciada por la Secretaría de Agricultura, como parte de una acción preventiva para proteger la sanidad de la avicultura nacional.

De acuerdo con el comunicado oficial, la suspensión aplica a productos como carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos, pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas destinados al consumo humano y aves canoras, de ornato y rapaces. La decisión estará vigente mientras se recibe información zoosanitaria detallada sobre el brote registrado.

Brasil, principal exportador mundial de pollo y responsable de alrededor del 35% del comercio global, enfrenta actualmente restricciones similares por parte de otros países. China, su mayor comprador en el último año, también limitó las importaciones tras el hallazgo del virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP). En la misma línea, Argentina detuvo completamente el ingreso de productos avícolas brasileños.

Carlos Favero, Ministro de Agricultura de Brasil, confirmó que las autoridades veterinarias ya trabajan en la contención del brote. En la localidad de Montenegro, estado donde se detectó el caso, se ha comenzado con el aislamiento de la zona afectada y el sacrificio de las aves involucradas, cumpliendo estrictamente con los protocolos establecidos.

Además, se ha iniciado una investigación epidemiológica complementaria en un radio de 10 kilómetros alrededor del foco, con el objetivo de identificar posibles conexiones con otras propiedades. El Ministerio de Agricultura brasileño aseguró que ya notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal y a sus socios comerciales sobre la situación.

El virus, según se informó, no se transmite mediante el consumo de carne o huevos de aves de corral. El riesgo de contagio en humanos es bajo y se limita principalmente a quienes mantienen contacto directo con animales infectados. La seguridad de los productos avícolas procesados se mantiene, de acuerdo con las autoridades sanitarias.

Desde la primera década del siglo XXI, Brasil cuenta con un servicio veterinario capacitado para enfrentar esta clase de emergencias sanitarias. Las acciones implementadas incluyen monitoreo constante de aves silvestres, vigilancia epidemiológica en granjas comerciales y rurales, así como entrenamiento técnico especializado.

El cierre temporal impuesto por México forma parte de una estrategia preventiva fundamentada en protocolos internacionales. La transparencia informativa y la rapidez en la respuesta permiten mantener bajo control el panorama, reforzando la confianza en los mecanismos de protección agroalimentaria.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *