México, EU y Canadá abren consultas públicas para evaluar el T-MEC rumbo a su revisión

México, EU y Canadá abren consultas públicas para evaluar el T-MEC rumbo a su revisión

El gobierno de México anunció el inicio de un proceso de consultas públicas para evaluar el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), previo a la revisión programada para 2025. La medida fue confirmada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó que esta acción se realiza por instrucciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

En un mensaje difundido a través de redes sociales, Ebrard explicó que la Secretaría de Economía ya trabaja en coordinación con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) y con autoridades de Comercio de Canadá, con el objetivo de preparar una revisión integral del acuerdo.

“Entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación sobre cómo funcionó el actual tratado, el T-MEC entre que entró en vigor en 2020 a 2025”, señaló el secretario de Economía, al detallar que este análisis será la base para un ejercicio trilateral de revisión.

El funcionario adelantó que este miércoles 17 de septiembre se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases que regirán las consultas públicas. Dichas disposiciones estarán diseñadas bajo un esquema “fácil, sencillo y abierto”, con el fin de permitir la participación ciudadana y empresarial a través de mecanismos digitales.

La intención, subrayó, es recibir comentarios amplios sobre la experiencia de implementación del tratado en sus primeros cinco años de vigencia. La consulta permitirá identificar los avances logrados, las áreas de oportunidad y los posibles ajustes que fortalezcan la relación comercial en América del Norte.

“La intención (de las consultas) es la evaluación, la ponderación de en qué avanzó este tratado y qué revisión podemos hacer, qué podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”, afirmó Ebrard, al puntualizar que el ejercicio busca sumar voces de diversos sectores productivos y sociales.

El T-MEC, sucesor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entró en vigor en julio de 2020 y ha representado el principal marco regulatorio del comercio en la región. Su revisión quinquenal está prevista como parte de los compromisos adquiridos por los tres países firmantes, lo que abre la puerta a posibles ajustes o modernizaciones en temas clave como reglas de origen, acceso a mercados, inversiones, energía y comercio digital.

Con esta iniciativa, México da el primer paso hacia un proceso que involucrará tanto a los gobiernos como al sector privado y a la sociedad civil, en un ejercicio de evaluación que marcará la ruta para la relación comercial de América del Norte en la próxima década.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *