El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la economía mexicana generó 84,857 empleos formales en abril, elevando el total de nuevos puestos creados en lo que va del año a 349,816. Con esta cifra, el número total de empleos formales en el país alcanza los 22,374,202, representando un incremento anual del 2.5%.
El IMSS señaló que la creación de empleo en abril es la cuarta más alta registrada para ese mes en toda la historia, solo superada por los años 1998, 2002 y 2018. Este dato positivo es especialmente relevante tras la ligera pérdida de 465 empleos formales en marzo, atribuida al «efecto estacional de la Semana Santa».
Entre los sectores económicos con mayor crecimiento en el número de empleos formales en lo que va de 2024, destacan el transporte y las comunicaciones con un aumento del 7%, la construcción con un 5.2%, y el comercio con un 3.5%. En cuanto a los estados con mayor crecimiento anual en empleo, Quintana Roo, Hidalgo y el Estado de México muestran incrementos superiores al 5%.
Además de la creación de empleos, el IMSS resaltó el aumento del salario promedio, que creció un 9.6% anual, alcanzando los 578 pesos diarios (aproximadamente 34.08 dólares). Este aumento es el tercero más alto registrado en los últimos 23 años para el mes de abril, con incrementos sostenidos de al menos el 6% desde enero de 2019.
El informe también indica que hay más de 1,073 millones de empleadores registrados, lo que representa un incremento anual del 0.4%. El IMSS cerró 2023 con la creación neta de más de 650,000 empleos formales, estableciendo un récord histórico con más de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre del mismo año.
Sin embargo, el IMSS, aunque es un referente importante para el empleo formal, no refleja la totalidad de la situación laboral en México. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cerca del 55% de la fuerza laboral en el país es informal.