México se prepara para el eclipse solar total: emociones y precauciones

México se prepara para el eclipse solar total: emociones y precauciones

Hoy México será testigo de un fenómeno astronómico extraordinario: un eclipse solar total. Según declaraciones de la doctora en Astronomía de la Universidad Iberoamericana, Lorena Arias, en una entrevista con EFE, este evento no acarreará efectos adversos para las personas, sino que solo despertará emociones al presenciarlo.

«Estoy convencida de que, para los seres humanos, el único efecto es el emocional, en el sentido de experimentar este fenómeno y emocionarse», sostiene Arias.

Aunque el eclipse será visible en toda Norteamérica, México se considera el mejor lugar para apreciarlo, según el Instituto de Geofísica (IGEF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estados como Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa tendrán la oportunidad de presenciarlo en su totalidad, mientras que la capital mexicana también será partícipe de esta experiencia.

Arias reconoce las creencias ancestrales que rodean a los eclipses, como la idea de que una divinidad mordía al Sol, difundida por la cultura indígena mexica. Sin embargo, destaca que estas creencias surgieron en épocas en las que el conocimiento sobre el Universo era limitado.

La doctora enfatiza que el eclipse no afectará a otros seres vivos, ya que «no saben que está ocurriendo un eclipse», aunque reconoce que puede alterar algunas funciones vitales al reducirse la luz.

Para observar el eclipse de manera segura, Arias sugiere métodos indirectos, como proyectar la imagen del Sol a través de un círculo recortado en un cartón. También advierte sobre los riesgos para los «ojos electrónicos», como las cámaras, recomendando el uso de filtros especiales para tomar fotografías del fenómeno.

Este eclipse solar total es un evento raro que no se repetirá hasta el 30 de marzo de 2052, según Arias. Sin embargo, señala que habrá un eclipse solar parcial en México el 26 de enero de 2028.

Con el avance de la tecnología, Arias destaca el papel crucial de internet y las redes sociales en la difusión de información sobre el eclipse, pero también advierte sobre los peligros de mirar directamente al Sol, tanto durante el eclipse como en cualquier otro momento.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *