La cooperación bilateral entre México y Estados Unidos entró en una nueva etapa con el lanzamiento de la operación “Firewall: Unidos contra el tráfico de armas”, un esfuerzo sin precedentes para frenar el flujo de armamento hacia territorio mexicano.
El embajador estadounidense Ronald Johnson confirmó en su cuenta de X el inicio de esta misión, que marca, según sus palabras, “un nuevo capítulo en la historia de la cooperación entre ambas naciones” en materia de seguridad y combate al tráfico ilegal de armas.
Por primera vez, México y Estados Unidos implementarán inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real y ampliación de investigaciones para desarticular las redes que abastecen de armas a grupos criminales en México. Johnson destacó que estas acciones coordinadas buscan frenar el suministro de armamento a los cárteles y reducir su capacidad de operación.
El acuerdo incluye la expansión del sistema estadounidense eTracing y los análisis balísticos en los 32 estados mexicanos, con el fin de fortalecer el flujo de datos y rastreo de armas. Esta herramienta permitirá a las autoridades mexicanas identificar con mayor rapidez el origen del armamento confiscado y actuar en conjunto con sus contrapartes estadounidenses.
En paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó desde Mazatlán, Sinaloa, que se alcanzó un entendimiento para frenar el flujo de armas provenientes de Estados Unidos. La mandataria destacó que “lo prioritario no es lo que va de México a los Estados Unidos, ahora queremos que por primera vez, lo primero que se discuta son las armas que vienen de Estados Unidos a México y ayer logramos un acuerdo de que EU va a reforzar los operativos para controlar el paso de armas a México, nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”.
El operativo Firewall representa un paso significativo en la agenda binacional de seguridad. Con la participación activa de ambos gobiernos, se busca no solo detener el tráfico de armas, sino también fortalecer los mecanismos de cooperación y seguimiento para impedir que este material llegue a manos del crimen organizado.
Este nuevo programa de inspecciones, intercambio de datos y análisis balísticos a escala nacional plantea una estrategia integral con la que se pretende cerrar rutas de ingreso de armas a México y mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades.