La participación económica de las mujeres en México ha experimentado un notable aumento, con un 46% de las MiPYMES dirigidas por mujeres, según el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO). Este crecimiento se ha acelerado tras la pandemia de COVID-19, cuando muchas mujeres buscaron alternativas para generar ingresos y fortalecer su independencia financiera. Actualmente, las mujeres poseen alrededor de 1.6 millones de MiPYMES en México, contribuyendo con cerca de tres millones de empleos.
Para continuar impulsando esta tendencia, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, organiza la Cumbre Empresarial 2024: Conect-IA en Irapuato del 14 al 17 de octubre. Este evento busca empoderar a las mujeres y fomentar el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en el ámbito empresarial.
Sonia Garza González, presidenta nacional de AMMJE, destacó que aunque las mujeres emprenden en grandes números, una mayoría lo hace en la informalidad. Conect-IA ofrecerá una plataforma para compartir conocimientos y reflexionar sobre el papel de las mujeres en la economía, promoviendo una mayor igualdad de oportunidades y una integración más equitativa en el crecimiento económico del país.