Muro Negro: EU pinta muro fronterizo para reforzar su efecto disuasorio contra la migración

Muro Negro: EU pinta muro fronterizo para reforzar su efecto disuasorio contra la migración

El gobierno de Estados Unidos anunció una nueva medida en su política de control migratorio: pintar de negro el muro fronterizo con México con el objetivo de aumentar la temperatura del metal y dificultar que las personas lo escalen. La decisión fue confirmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante una visita realizada este martes a un tramo de la valla en el estado de Nuevo México.

La funcionaria explicó que la iniciativa responde a una petición directa del presidente Donald Trump, quien busca reforzar el carácter disuasivo del muro en la frontera sur. “Eso es específicamente a petición del presidente, quien entiende que en las altas temperaturas que se tienen aquí, cuando algo está pintado de negro, se calienta aún más y será todavía más difícil de escalar. Así que vamos a pintar todo el muro fronterizo sur de negro para asegurarnos de que alentamos a las personas a que no entren ilegalmente a nuestro país”, declaró Noem.

Durante su recorrido, la secretaria tomó un rodillo y participó en la aplicación de la pintura, acompañada por el director de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, quien añadió que este recubrimiento también contribuirá a prevenir la oxidación de la estructura.

La altura, la profundidad y la resistencia del muro ya forman parte de las medidas implementadas para frenar el cruce irregular. Con esta nueva acción, el Departamento de Seguridad Nacional busca potenciar su eficacia en las regiones de clima extremo, donde las temperaturas elevadas intensificarán el efecto del metal pintado de negro.

La obra se inscribe dentro de la estrategia de la administración Trump de concluir el proyecto fronterizo iniciado en su primer mandato. En aquella etapa, el muro fue símbolo central de una política migratoria más estricta. Ahora, en su regreso a la Casa Blanca, el enfoque incluye deportaciones a gran escala y arrestos en el interior del país, mientras que el Congreso aprobó recientemente un presupuesto de 46 mil millones de dólares para que el DHS complete la construcción.

De acuerdo con Noem, los avances actuales permiten levantar alrededor de 800 metros de muro al día, aunque la funcionaria precisó que su aspecto varía según la topografía y geografía de cada tramo. Además de las secciones de barrera física, también se trabaja en infraestructura relacionada con zonas acuáticas, particularmente en el río Bravo, donde se encuentra un segmento importante de los 3 mil 200 kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México.

La medida coincide con una disminución en el número de personas que cruzan de manera irregular, lo que el gobierno federal atribuye al reforzamiento de la vigilancia y al progreso en la construcción del muro. Con la nueva pintura, las autoridades esperan incrementar su efecto disuasorio y prolongar la vida útil de la estructura que sigue siendo uno de los ejes más visibles de la política migratoria estadounidense.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *