Musk en la mira tras escándalo judicial por lotería de un millón de dólares para votantes

Musk en la mira tras escándalo judicial por lotería de un millón de dólares para votantes

El empresario Elon Musk se enfrenta a una audiencia clave en un tribunal de Philadelphia tras ser citado por su supuesta participación en un “esquema de lotería ilegal” para influir en los votantes antes de las próximas elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos. Esta comparecencia, programada para este jueves ante el juez Angelo Foglietta, se produce en respuesta a una demanda interpuesta por el fiscal de distrito Larry Krasner, quien busca detener la iniciativa de Musk de ofrecer un millón de dólares diarios a votantes seleccionados en estados decisivos.

La propuesta de Musk, quien ha respaldado públicamente al candidato republicano Donald Trump, involucra una rifa en la que los participantes, votantes registrados en estados estratégicos como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Philadelphia y Wisconsin, tendrían la oportunidad de ganar un millón de dólares diarios. Para ser elegibles, los participantes debían firmar una petición en apoyo a la libertad de expresión y el derecho a portar armas, cuestiones altamente debatidas en el panorama político actual de Estados Unidos.

Sin embargo, para Krasner, esta maniobra representa un claro intento de manipulación electoral. “Esto no es una simple promoción o sorteo; estamos hablando de un esquema de lotería ilegal diseñado para influir en el voto de millones de estadounidenses”, declaró Krasner. La demanda argumenta que Musk y su comité de acción política, America PAC, están infringiendo las leyes que regulan las loterías y la protección de los consumidores. Según el fiscal, la propuesta de Musk es engañosa y carece de la transparencia necesaria, violando así los principios básicos de protección al consumidor.

La controversia ha escalado a tal punto que Krasner solicitó medidas de seguridad adicionales para la audiencia, alegando que ha recibido una oleada de amenazas a través de las redes sociales. “El clima de hostilidad es alarmante. No se trata solo de amenazas hacia mí, sino de una peligrosa retórica que no puede ignorarse”, explicó Krasner, quien también denunció ataques antisemitas y la publicación de su dirección personal en plataformas públicas.

En defensa, Musk y sus abogados han presentado una moción para trasladar el caso a un tribunal federal, argumentando que las acusaciones de Krasner violan su derecho a la libertad de expresión. Según Musk, la demanda del fiscal supone una intromisión en su derecho a participar en el debate político, y las acusaciones de interferencia en elecciones federales “presentan cuestiones legales serias que deben analizarse en una corte de mayor jerarquía”.

La defensa de Musk sostiene que el sorteo no constituye una lotería en términos legales, ya que no implica la compra de boletos o la realización de pagos para participar. En cambio, argumenta que el sorteo es una expresión de apoyo a la libertad de elección y un intento de motivar el compromiso cívico en estados donde el voto puede inclinar la balanza en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Krasner insiste en que el esquema representa una violación directa a la normativa estatal, la cual establece que el único ente autorizado para organizar sorteos de este tipo es el Estado.

Este proceso judicial se ha convertido en un campo de batalla no solo legal, sino también mediático, con implicaciones políticas profundas. Las acusaciones contra Musk ponen sobre la mesa temas de gran interés para el público, como la influencia de los multimillonarios en la política y la integridad del sistema electoral estadounidense.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *