No hay planes de realizar un ‘reality show’ con migrantes: DHS

No hay planes de realizar un ‘reality show’ con migrantes: DHS

Una intensa ola de atención mediática giró en torno a la supuesta creación de un programa de telerrealidad en Estados Unidos, donde migrantes competirían por la ciudadanía. Las redes sociales estallaron, los titulares internacionales replicaron el rumor, pero la respuesta oficial fue contundente: no hay ningún proyecto de este tipo en marcha.

Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), desmintió categóricamente cualquier vínculo de su agencia con una producción televisiva de este tipo. “No tiene planes de realizar un ‘reality show’”, declaró con firmeza durante una audiencia en el Senado, despejando así cualquier duda sobre una supuesta participación oficial.

Todo comenzó con un reportaje del diario británico The Daily Mail, que atribuyó a Noem un presunto respaldo a una propuesta televisiva sin precedentes: un concurso donde migrantes compiten por la naturalización estadounidense. La información fue desmentida rápidamente por el equipo de comunicación del DHS, que aseguró que ni la secretaria ni los altos funcionarios conocen o apoyan el proyecto.

Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, recalcó a la agencia EFE que la propuesta “no ha recibido aprobación, ni rechazo del personal”, al tiempo que explicó que cada año se reciben cientos de ideas para programas de televisión. Todas son revisadas cuidadosamente antes de decidir su viabilidad o descarte.

El productor Rob Worsoff, creador de la idea, presentó la propuesta como una especie de homenaje al sueño americano. En declaraciones a The Wall Street Journal, la describió como “una celebración de ser estadounidense y del privilegio de ser ciudadano de Estados Unidos”. Rechazó cualquier comparación con programas de competencia extrema: “Esto no es ‘Los Juegos del Hambre’ para migrantes”, afirmó, descartando la idea de que perder equivaldría a la deportación.

El proyecto se dio a conocer en medio de un clima político tenso. La administración de Donald Trump, quien retomó la presidencia en enero, ha implementado una política migratoria de línea dura. Su gobierno busca acelerar deportaciones y ha llevado a la Suprema Corte una orden ejecutiva que restringiría el derecho de ciudadanía por nacimiento, afectando potencialmente a miles de familias cada año.

Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional continúa evaluando propuestas mediáticas como parte de sus funciones, pero sin perder el foco institucional. Noem y su equipo insisten en que el enfoque migratorio se mantendrá dentro de los márgenes legales, sin mezclar entretenimiento con decisiones de vida tan significativas como la obtención de la ciudadanía.

El revuelo generado muestra lo delicado del tema migratorio en el país, así como la facilidad con la que una idea puede cruzar los límites del espectáculo y la política, incluso sin haber salido del papel.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *