Norma Piña abre la puerta a un intento crucial de poner freno a la Reforma Judicial

Norma Piña abre la puerta a un intento crucial de poner freno a la Reforma Judicial

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha puesto el balón en la cancha del Pleno del máximo tribunal al consultar si puede determinar medidas cautelares contra la polémica reforma judicial. Esta reforma, recientemente aprobada por la mayoría de los Diputados y pendiente de discusión en el Senado, ha generado controversia por su impacto en la independencia del Poder Judicial.

La consulta, que involucra dos expedientes urgentes, fue turnada a la ministra Lenia Batres Guadarrama, conocida por su defensa a la propuesta de reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según los documentos oficiales, se está evaluando si la SCJN puede intervenir de manera preventiva, lo cual podría poner en pausa los efectos de la reforma antes de su implementación completa.

“Se consulta al tribunal Pleno sobre la posibilidad de que la presidencia (…) se pronuncie sobre la procedencia de la o las medidas cautelares”, se lee en los expedientes 1/2024 y 2/2024. Aunque el acuerdo fue emitido el 3 de septiembre, las notificaciones se hicieron públicas apenas este jueves, generando gran expectación.

Jueces de Distrito y magistrados de circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF) no han tardado en expresar su preocupación, argumentando que la reforma amenaza la autonomía e independencia del PJF, pilares fundamentales para el correcto funcionamiento de la justicia en México. Este grupo de jueces ha solicitado la intervención de la SCJN para que se pronuncie sobre la procedencia de la reforma, marcando un momento decisivo en la historia reciente del Poder Judicial.

Norma Piña ha sido clara: “Es fundamental que cualquier reforma al sistema judicial sea discutida a fondo, evaluando su impacto en la autonomía y en la calidad de la justicia que recibe la ciudadanía”. Además, ha instado al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum, próxima mandataria, a reflexionar sobre las consecuencias a largo plazo de esta reforma.

El debate ahora recae en el Pleno de la SCJN y en la capacidad de la Corte para actuar como un contrapeso real. Los ojos están puestos en Lenia Batres y en las decisiones que podrían marcar el rumbo del Poder Judicial en los próximos años. La pregunta es: ¿se mantendrá la independencia del Poder Judicial o sucumbirá a los cambios propuestos por el Ejecutivo?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *