Primavera en modo infierno: México arde con su primera ola de calor extrema

Primavera en modo infierno: México arde con su primera ola de calor extrema

El termómetro no da tregua en México. La primavera arrancó con una ola de calor que cubre dos terceras partes del país, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional. La intensidad térmica ya supera los 40 grados en numerosos estados, mientras que siete entidades registran máximas cercanas a los 45.

Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero encabezan la lista con las temperaturas más elevadas. De norte a sur, el calor se posiciona como protagonista en esta temporada, sin señales de descenso en los próximos días.

En estados como Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el pronóstico se mantiene entre los 35 y 40 grados. El calor avanza y se siente con fuerza, especialmente en la región sur.

La zona del Soconusco, en Chiapas, experimenta una situación crítica. Protección Civil emitió alertas por temperaturas extremas, y Tapachula, la ciudad más importante de la frontera con Centroamérica, registra una sensación térmica de hasta 44 grados.

Luis Demetrio Martínez López, secretario de Protección Civil de Tapachula, advirtió que los días más calurosos están por llegar. Durante la Semana Santa podrían alcanzarse los 42 grados, una cifra que pone en tensión a las autoridades locales y a la población en general.

La ola de calor también genera estragos en el sector ganadero. Jorge Ortiz Arévalo, director del rastro municipal de Tapachula, informó sobre la pérdida de ganado bovino y porcino. “El calor ha ocasionado muerte en animales, algunas veces por falta de agua o sombra. Ha dañado mucho la economía”, declaró.

En este contexto, las condiciones climáticas afectan de manera particular a las poblaciones más vulnerables. Entre ellas, los migrantes que cruzan o permanecen en la región sur del país. La intensidad de esta ola de calor ha encendido alertas por sus posibles consecuencias, considerando el antecedente de 2024, cuando más de 2 millones de usuarios fueron afectados por apagones en mayo, durante una ola de calor con temperaturas superiores al promedio nacional.

El panorama climático en México se endurece con cada temporada. Las cifras actuales reflejan una realidad que impacta a múltiples sectores y exige atención inmediata. Mientras tanto, el país sigue bajo un cielo despejado… pero inclemente.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *