Una serie de operativos encabezados por el Servicio de Control de Migración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) dejó como saldo la detención de casi 50 migrantes en Los Ángeles, la mayoría de nacionalidad mexicana. Así lo informó el cónsul general de México en esa ciudad, Carlos González Gutiérrez, quien dio a conocer el balance preliminar tras los acontecimientos del pasado viernes.
Las acciones migratorias se llevaron a cabo en distintas zonas de la ciudad, muchas de ellas con alta concentración de población hispana. En algunos casos, agentes armados ingresaron a sitios de trabajo en busca de jornaleros, generando momentos de tensión que desencadenaron la intervención de activistas y organizaciones comunitarias que intentaron frenar las detenciones.
Mensajes de texto circulaban ese mismo día entre la comunidad, advirtiendo sobre la presencia de “la migra” en varios puntos estratégicos del área metropolitana de Los Ángeles. La alerta no tardó en extenderse y dio paso a una serie de movilizaciones por parte de colectivos proinmigrantes, quienes denunciaron la falta de transparencia en los procedimientos y exigieron la liberación inmediata de los detenidos.
El cónsul mexicano explicó que, si bien por la mañana del sábado las autoridades estadounidenses hablaban de once mexicanos detenidos, la cifra fue actualizada conforme se recopilaron más datos. Hasta el momento, la información apunta a un número cercano a los 50 migrantes retenidos por ICE.
Ante el panorama, la representación diplomática mexicana activó medidas de asistencia inmediata. Personal consular ha comenzado visitas a centros de detención en la región para identificar a connacionales afectados por los operativos. Además, se brindó una recomendación a quienes tengan pendiente alguna audiencia migratoria: asistir con acompañamiento legal o solicitar que la cita se realice de manera virtual para reducir riesgos.
Estas acciones consulares forman parte de un protocolo de emergencia que se activa cuando hay redadas masivas, especialmente en contextos donde los migrantes pueden enfrentar vulneraciones a sus derechos. El cónsul González Gutiérrez reiteró el compromiso de la representación mexicana en Los Ángeles para ofrecer orientación, apoyo jurídico y acompañamiento a los afectados.
Las detenciones, registradas en al menos tres operativos de gran escala, se suman a un contexto migratorio complejo en Estados Unidos. Las autoridades mexicanas continúan el seguimiento puntual de los casos, mientras que diversas organizaciones civiles mantienen vigilancia sobre la actuación de ICE durante estos procedimientos.
La situación ha encendido alertas dentro de la comunidad migrante y reforzado el llamado a mantener la calma, estar informados y buscar apoyo legal ante cualquier eventualidad con autoridades migratorias.