Reforma de la Guardia Nacional implicará el cese de 15 mil ex policías federales

Reforma de la Guardia Nacional implicará el cese de 15 mil ex policías federales

Con la aprobación de la reforma que integra a la Guardia Nacional en las Fuerzas Armadas, al menos 15 mil elementos formados en la extinta Policía Federal (PF) serán cesados de esta corporación. La modificación constitucional, que será discutida hoy en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, impide que civiles formen parte de la Guardia Nacional, por lo que los ex agentes de la PF pasarán a estar bajo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Según el Censo Nacional de Seguridad Pública del Inegi, actualmente 15 mil 158 ex policías federales están adscritos a la Guardia Nacional, un número que disminuyó desde que en 2019 se integraron 26 mil elementos a esta nueva fuerza de seguridad pública.

El dictamen de la reforma, que ya circula entre los senadores, establece en su artículo sexto transitorio que el Ejecutivo federal deberá tomar las medidas necesarias para que los ex policías federales queden adscritos a la SSPC, conservando sus derechos laborales.

La Policía Federal fue creada en 1999 bajo el nombre de Policía Federal Preventiva y dependía de la Secretaría de Gobernación. Con el gobierno de Felipe Calderón, se transformó en la Secretaría de Seguridad Pública. Sin embargo, tras la creación de la Guardia Nacional en 2019, parte de sus elementos se integraron a esta nueva corporación. Hoy, cinco años después, quedan en activo 15 mil 158 ex policías federales en la Guardia Nacional.

El dictamen también reconoce que el país ha enfrentado una de las crisis de seguridad más graves de su historia reciente, con más de 350 mil homicidios entre 2006 y 2023, muchos relacionados con el crimen organizado. Ante esta situación, se justifica la necesidad de una fuerza de seguridad nacional con mayores capacidades operativas, como es la Guardia Nacional.

Finalmente, la reforma busca fortalecer la capacidad del Estado para garantizar la seguridad pública y combatir de manera más eficaz al crimen organizado, que ha superado las capacidades de las fuerzas locales y estatales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *