• Home
  • Política
Reforma Judicial: Propuestas para Erradicar la Corrupción y Fortalecer el Sistema

Reforma Judicial: Propuestas para Erradicar la Corrupción y Fortalecer el Sistema

La ministra Lenia Batres ha presentado una serie de propuestas de reforma destinadas a purgar el sistema judicial de la corrupción y garantizar una mayor integridad en el Poder Judicial. Durante una asamblea informativa sobre la Reforma al Poder Judicial, Batres destacó la necesidad de democratizar y fortalecer el sistema de justicia en México, subrayando que esta reforma es esencial para mejorar la calidad y presencia de los jueces, así como para elevar el nivel de preparación profesional de los servidores públicos del sector.

Batres enfatizó que el principal problema no es la infiltración del crimen organizado, sino la corrupción existente dentro del sistema judicial. «La reforma es una oportunidad para eliminar la corrupción mediante la democratización, que nos permitirá a todos cuidar del Poder Judicial, algo que actualmente no se está haciendo», afirmó.

En la misma asamblea, el diputado federal electo Leonel Godoy resaltó la importancia de establecer requisitos rigurosos para los candidatos al nuevo Poder Judicial. Godoy advirtió sobre la necesidad de asegurar la integridad y honestidad de los aspirantes, subrayando que «no queremos que integrantes del crimen organizado o delincuentes de ‘cuello blanco’ se infiltren en el sistema judicial». Además, señaló la importancia de revisar el proceso de ingreso y las reformas a las leyes secundarias.

Godoy también propuso una revisión exhaustiva de los jueces y magistrados actuales, especialmente aquellos involucrados en procesos legales en curso. La ministra Ernestina Godoy mencionó indirectamente el caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, al destacar la necesidad de mejorar la selección de fiscales.

El senador Gerardo Fernández Noroña rechazó la percepción de que la reforma judicial busca el control político por parte de la Cuarta Transformación. «No buscamos el control del Poder Judicial, sino simplemente justicia», afirmó Noroña, criticando casos recientes en los que jueces han liberado a presuntos criminales. Según Noroña, la reforma busca garantizar que el sistema judicial funcione de manera equitativa y eficaz.

Ernestina Godoy también propuso revisar los requisitos para aspirantes a jueces, magistrados y ministros, sugiriendo evaluar calificaciones escolares, opiniones de vecinos y excompañeros, y cartas de recomendación. Además, planteó que los candidatos deberían presentar un ensayo explicando sus motivos para postularse, con el fin de asegurar que solo personas honorables y comprometidas accedan a estos cargos.

Finalmente, Godoy mencionó la discusión en curso sobre la elección de aspirantes, sugiriendo un proceso gradual pero no extenso, con propuestas que incluyen elecciones nacionales para los cargos judiciales y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *