SICT señala que Urgen 650 mil millones de dólares en inversiones para 2032

SICT señala que Urgen 650 mil millones de dólares en inversiones para 2032

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) advirtió que México necesita invertir 650 mil millones de dólares hacia 2032 para evitar la saturación de puertos, carreteras, cruces fronterizos y vías férreas, debido al potencial del nearshoring.

Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte de la SICT, reveló durante la conferencia del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) que 400 mil millones de dólares de esta cifra están destinados a infraestructura de energía, agua, parques industriales, urbanismo y servicios.

El subsecretario también indicó que los restantes 250 mil millones de dólares son necesarios para modernizar y ampliar los diversos sistemas de transporte del país. Según el estudio, carreteras y puertos deberán manejar el 87% de la carga adicional derivada del nearshoring hacia 2032, con riesgos de saturación en los puertos de Manzanillo, Altamira y Ensenada.

Jiménez Pons señaló que nueve ejes troncales de carreteras, como México-Nogales, Querétaro-Ciudad Juárez y Manzanillo-Tampico, están en peligro de saturarse. Asimismo, existen riesgos similares en cruces fronterizos como Laredo-Texas, Eagle Pass-Texas, Otay Mesa-California y Brownsville-Texas.

Para conseguir esta inversión, el subsecretario destacó la necesidad de un esquema de colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada. Además, resaltó que aprovechar el nearshoring mediante inversiones en infraestructura podría añadir entre 4 y 6 puntos porcentuales al crecimiento económico del país y crear entre 900 mil y 3.7 millones de empleos.

Jiménez Pons subrayó la importancia de que todas las dependencias gubernamentales y los ciudadanos se involucren en este fenómeno para maximizar sus beneficios.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *