Tatiana y Manuel Clouthier se confrontan por declaraciones

Tatiana y Manuel Clouthier se confrontan por declaraciones

Tatiana Clouthier Carrillo, vocera de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, habló sobre las perspectivas de Sheinbaum en la próxima elección y defendió al gobierno actual al resaltar los avances logrados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una entrevista para el medio sinaloense Línea Directa, la exsecretaria de Economía defendió el desempeño de López Obrador, indicando que, a pesar de la pandemia, se logró incrementar el salario digno y reducir la desigualdad y la pobreza, según datos de Coneval.

Clouthier también mencionó que el gobierno actual ha impulsado la economía interna, aunque reconoció que en Sinaloa, la economía está impulsada por otras fuerzas. «Aquí en Sinaloa el narcotráfico mueve la economía de una manera importante, no nos hagamos», dijo.

La vocera también abordó la percepción de que López Obrador eligió a Claudia Sheinbaum para la candidatura presidencial, tachando esta suposición de machista y argumentando que los logros del actual gobierno no deberían ser despreciados. Clouthier sugirió que, si Sheinbaum gana, continuará con proyectos clave, especialmente en salud y seguridad.

Sin embargo, las declaraciones de Clouthier provocaron reacciones negativas, incluso de su hermano, Manuel Clouthier Carrillo. A través de su cuenta de X, Manuel criticó a su hermana por no mencionar que el narcotráfico también tiene un impacto en la política, recordando cómo «Los Chapitos» fueron operadores políticos en 2021 para favorecer a Morena.

Manuel Clouthier defendió a Sinaloa, afirmando que expresidentes han estigmatizado a la región, diciendo que sus habitantes son cómplices del narcotráfico, cuando, en realidad, deberían combatirlo. Hasta el momento, Tatiana Clouthier no ha respondido a los comentarios de su hermano.

Estas reacciones ponen en evidencia la tensión entre las diferentes percepciones de la influencia del narcotráfico y la política, especialmente en el contexto de la próxima elección presidencial en México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *