Transmisión Récord de Spots Electorales en el Proceso Electoral Federal 2023-2024

Transmisión Récord de Spots Electorales en el Proceso Electoral Federal 2023-2024

Durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024, se alcanzará un récord histórico con la transmisión de más de 52 millones de spots a través de 3,734 concesionarias de radio y televisión. Este logro no solo supera la marca de cumplimiento de pautas electorales anteriores, sino que establece un nuevo estándar en la materia.

Uuc-kib Espadas Ancona, consejero presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), destacó la «muy elevada efectividad» de los monitoreos ordenados por el INE. Espadas Ancona señaló que, salvo contadas excepciones, se ha logrado un cumplimiento del 100%, permitiendo una precisa verificación de las pautas legales que deben cumplir los medios de comunicación.

En una conferencia sobre prerrogativas y partidos políticos, Jorge Egren Moreno Troncoso, director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión, informó que al 16 de abril, considerando la programación hasta el 15 de mayo, la industria ha registrado un cumplimiento del 99.59%. Moreno Troncoso subrayó que esta cifra podría igualar los niveles alcanzados en el proceso electoral anterior, consolidando así un cumplimiento sin precedentes.

Durante la cobertura del PEF 2023-2024 en la Macrosala de Prensa, Moreno Troncoso enfatizó el destacado cumplimiento de la industria de radio y televisión con sus obligaciones. El consejero Espadas Ancona remarcó la importancia de que el Estado mexicano disponga de espacios en las transmisiones de todos los concesionarios, esencial para la democracia electoral y la vida de los partidos políticos.

Este acceso a los medios de comunicación se divide en dos vertientes: la prerrogativa de tiempos en radio y televisión y el financiamiento público. Espadas Ancona también habló sobre el monitoreo de programas noticiosos ordenado por el INE, que respeta la libertad de expresión al evaluar las transmisiones relacionadas con partidos políticos y candidaturas, detectando evaluaciones positivas, negativas o neutras, así como el uso de lenguaje inclusivo y estereotipos discriminatorios.

Yessica Alarcón Góngora, encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, aseguró que el modelo de comunicación política actual ha sido efectivo durante sus 16 años de existencia. Alarcón Góngora destacó que este modelo ha garantizado la equidad en la contienda electoral, asegurando el acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación masiva y cumpliendo con los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad y paridad de género.

El INE, como autoridad única encargada de administrar los tiempos del Estado en radio y televisión, asigna estos espacios a partidos políticos, autoridades electorales, coaliciones y candidaturas independientes. En el proceso actual, dos candidaturas federales a diputaciones en Michoacán y Chiapas, así como 115 locales, han aprovechado estos tiempos en radio y televisión gracias a este modelo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *