En una decisión trascendental, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ha anulado un crédito fiscal de 689.3 millones de pesos impuesto por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los empresarios Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani. La resolución se basa en que durante los años en que Interjet retuvo el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sin entregarlos al SAT, no existía la figura de obligados solidarios en el Código Fiscal.
Interjet, una de las aerolíneas más importantes de México, fue intervenida por el SAT en junio de 2019 debido a una deuda fiscal de 549 millones de pesos. Esta intervención marcó el comienzo de una serie de problemas financieros que culminaron en la suspensión de todas sus operaciones en diciembre de 2020. A pesar de ser un jugador clave en la industria de la aviación mexicana, la acumulación de deudas fiscales y otros pasivos financieros resultó insostenible.
En abril de 2023, un juez declaró la quiebra definitiva de Interjet, ordenando la venta de sus activos para saldar deudas que superaban los 5 mil millones de pesos. La quiebra no solo afectó a los propietarios y empleados, sino también a miles de pasajeros que dependían de sus servicios.
La reciente anulación del crédito fiscal impuesto a Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani representa un alivio significativo para los empresarios. Este fallo subraya la importancia de la precisión legal en la imposición de responsabilidades fiscales y puede sentar un precedente en casos futuros similares.
La decisión también resalta las complejidades legales y financieras en torno a la quiebra de Interjet y las responsabilidades fiscales de sus directivos. Mientras tanto, el SAT continúa trabajando en la recuperación de los impuestos no enterados y en la venta de los activos de la aerolínea en quiebra.