El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación de 400 millones de dólares en subvenciones y contratos con la Universidad de Columbia, en Nueva York. La decisión se debe a lo que considera una «pasividad» por parte de la institución ante el acoso persistente contra estudiantes judíos, según el comunicado oficial emitido por el gobierno.
Esta medida llega tras la publicación de un informe encargado por la administración de Trump para evaluar el antisemitismo en los campus universitarios. La investigación reveló que Columbia no ha respondido de manera satisfactoria a los incidentes reportados, lo que motivó la decisión de cortar los fondos federales. Además, el comunicado advierte que esta es solo la «primera tanda de acciones», lo que sugiere que podrían producirse nuevas cancelaciones en otras instituciones académicas.
El retiro de los fondos fue coordinado por los departamentos de Justicia, Salud, Educación y Servicios Administrativos, quienes consideraron que Columbia no ha tomado medidas concretas para garantizar la seguridad de su comunidad estudiantil judía. Actualmente, la universidad tiene compromisos por 5 mil millones de dólares en fondos federales, lo que podría significar futuras reducciones si no se cumplen los requerimientos gubernamentales.
Las denuncias de antisemitismo en Columbia y otros campus surgieron después del 7 de octubre de 2023, tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel y la subsecuente guerra en Gaza. Estos acontecimientos desataron manifestaciones masivas en diversas universidades, con protestas antiisraelíes que no se veían desde hace medio siglo. En algunos casos, las movilizaciones derivaron en incidentes antijudíos, lo que provocó la intervención del gobierno de Joe Biden y la comparecencia de varios rectores universitarios ante el Congreso. Como resultado, algunas autoridades académicas, incluida la presidenta de Columbia, presentaron su dimisión.
Pese a que la intensidad de las protestas ha disminuido, Trump ha adoptado una postura más drástica que la administración de Biden. Además de encargar la investigación sobre el antisemitismo en los campus, amenazó con revocar visados y permisos de residencia a estudiantes que apoyen «organizaciones terroristas como Hamás».
La secretaria de Educación, Linda McMahon, justificó la decisión afirmando que Columbia ha fallado en su deber de proteger a los estudiantes judíos y que el gobierno no tolerará «más pasividad» ante estos casos. Por su parte, Leo Torrell, director del grupo encargado del informe, señaló que congelar los fondos es solo el inicio de una serie de medidas para combatir el antisemitismo en el ámbito académico.
El tema ha generado un intenso debate, ya que algunas organizaciones judías de izquierda han criticado que el concepto de antisemitismo se esté utilizando para restringir la crítica política contra Israel. Estos grupos argumentan que es necesario diferenciar entre el discurso de odio y el derecho a la libertad de expresión en temas políticos internacionales.