La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) informó que en el nivel secundario del sistema educativo nacional se presentan las mayores expresiones de violencia escolar. Según la “Encuesta sobre acoso escolar entre estudiantes de educación secundaria”, un 76.9% de estudiantes han sido golpeados, 95.9% han recibido insultos y 88.2% han sido objeto de burlas.
Mejoredu define la violencia escolar como el “uso deliberado de la fuerza física o del poder, ya sea como amenaza o de manera efectiva, que cause o pueda causar daños físicos, psicológicos o materiales dentro de los límites del plantel o en situaciones relacionadas con él”. La institución advierte que las agresiones verbales y sociales, las más comunes entre los adolescentes, suelen pasar desapercibidas por los docentes.
El informe revela que las secundarias privadas registran los mayores casos de acoso escolar, seguidas de las secundarias técnicas. En cambio, las telesecundarias presentan una menor proporción de acoso recibido. La encuesta detalla que las agresiones verbales son las más frecuentes, seguidas de las sociales. Además, destaca que los maestros tienden a intervenir más en casos de violencia física que en otros tipos de agresiones.
La encuesta, liderada por Silvia Valle Tépatl, directora de Mejoredu, también muestra que el 70.8% de los estudiantes de secundaria consideran necesario que los maestros intervengan en casos de acoso escolar. Un 49.2% pide pláticas y talleres sobre acoso dirigidos a estudiantes, mientras que un 34.5% sugiere que el personal escolar vigile las instalaciones. Otro 30.7% de los alumnos opina que deben implementarse medios como buzones y denuncias anónimas para reportar acoso.
Algunos estudiantes también proponen que los maestros no se burlen de los alumnos, que haya atención psicológica en las escuelas y que se elabore un reglamento justo que contemple sanciones por mal comportamiento. Por su parte, los docentes y personal directivo señalan la capacitación y la impartición de talleres sobre acoso escolar, dirigidos tanto a estudiantes como a padres, como las acciones más efectivas para combatir este problema.