En un giro sorprendente en el caso del ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, se ha decidido levantar la prisión preventiva oficiosa que pesaba en su contra por presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Este cambio en la medida cautelar, realizado por un secretario en funciones de juez federal, permite a Abarca solicitar enfrentar su proceso en libertad, marcando un hito significativo en un caso que ha capturado la atención nacional e internacional.
La audiencia del pasado 14 de diciembre en el juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México fue crucial para esta transformación legal. El secretario en funciones de juez de Distrito dictó ahora la medida cautelar de prisión preventiva justificada en acato a una sentencia de amparo, abriendo la puerta para futuras solicitudes de enfrentar el proceso en libertad por parte de José Luis Abarca.
Este cambio legal se fundamenta en la decisión de un Tribunal Colegiado que ratificó el amparo otorgado a Abarca, dejando sin efecto la prisión preventiva de oficio. La resolución del tribunal subrayó la contradicción con los derechos humanos que implica la prisión preventiva automática, señalando violaciones a la libertad personal, presunción de inocencia e igualdad ante la ley, según lo establecido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
El control de convencionalidad, adoptado por México, se basa en estándares interpretativos forjados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), y en este caso, se aplicó en respuesta a la prisión preventiva automática que atentaba contra los derechos fundamentales.
A pesar de la absolución de Abarca en mayo de 2023 en relación con el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el ex alcalde de Iguala enfrenta otras acusaciones, incluyendo delincuencia organizada y lavado de dinero. Actualmente, se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 1 Altiplano, cumpliendo una sentencia por homicidio.
El cambio en la medida cautelar abre un nuevo capítulo en el proceso legal de Abarca, permitiéndole solicitar una audiencia para eliminar la prisión justificada y potencialmente enfrentar el proceso en libertad. Esta decisión se suma a la complejidad del caso, que ha generado reacciones mixtas y subraya la importancia de la aplicación de la justicia en casos de alta sensibilidad social.
En la reciente conferencia matutina, el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, informó que un juez de control en Toluca, Estado de México, ha concedido un amparo a José Luis Abarca Velázquez para realizar una nueva audiencia. Esta decisión contempla la posibilidad de dictar medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva oficiosa, destacando la atención que el caso sigue atrayendo a nivel nacional.
Además el mismo juez también otorgó un amparo a la esposa de Abarca, María de los Ángeles Pineda Villa. Ex titular del DIF municipal, Pineda Villa fue condenada a 10 años de prisión por delincuencia organizada en 2022, aunque la sentencia fue revocada en abril de 2023.