En una acción que marca un hito en la lucha contra el narcotráfico, Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como ‘El Nini’, ha sido extraditado a Estados Unidos, donde enfrentará cargos graves de crimen organizado, tráfico de fentanilo, posesión de armas de fuego y lavado de dinero. La extradición, confirmada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, subraya la colaboración estrecha entre los gobiernos de México y Estados Unidos en la batalla contra las drogas.
‘El Nini’ fue trasladado al estado de Nueva York, donde será juzgado por su participación en actividades ilícitas vinculadas al infame Cártel de Sinaloa. Este cártel, considerado una de las organizaciones de tráfico de drogas más peligrosas del mundo, ha sido responsable de una significativa porción del flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, una droga que ha causado miles de muertes por sobredosis en los últimos años.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elogió la extradición en un comunicado oficial, destacando la importancia de este evento en la lucha contra el narcotráfico: «El Nini jugó un papel crucial en el Cártel de Sinaloa. Estados Unidos lo ha acusado por su papel en el tráfico ilícito de fentanilo y por asesinato, tortura y secuestro de numerosos rivales, testigos y otros. Hoy es un buen día para la justicia».
Biden también expresó su gratitud al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por la cooperación mostrada en este proceso: «Agradezco al presidente mexicano por su decisión de extraditar a este peligroso criminal. Nuestros gobiernos seguirán trabajando juntos para atacar la epidemia de fentanilo y de drogas sintéticas que está matando a tanta gente en nuestras naciones y globalmente, y para llevar ante la justicia a los criminales y organizaciones que producen, trafican y venden estos letales venenos».
La extradición de ‘El Nini’ sigue a su arresto en noviembre de 2023, resultado de un operativo intensivo llevado a cabo por las Fuerzas Armadas de México en Culiacán, Sinaloa. Este operativo, que implicó despliegues aéreos y terrestres, culminó con la captura de uno de los hombres más buscados por las autoridades tanto en México como en Estados Unidos.
Néstor Isidro Pérez Salas, además de ser un operador clave del Cártel de Sinaloa, era el jefe de seguridad de ‘Los Chapitos’, los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Su rol incluía la protección de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López. Se le acusa también de supervisar los envíos de fentanilo y de realizar pruebas de calidad para asegurar la pureza de las drogas traficadas.
La rapidez de su extradición, a poco más de seis meses de su captura, refleja la efectividad y urgencia con la que ambos gobiernos están abordando la crisis del fentanilo. Este movimiento es similar al caso de Ovidio Guzmán López, extraditado a Chicago, Illinois, apenas ocho meses después de su detención a principios de 2023.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha reiterado su compromiso de perseguir a los líderes y asociados de los cárteles que inundan el país con drogas peligrosas. «Alegamos que El Nini fue uno de los principales sicarios del Cártel de Sinaloa, responsable de asesinatos, torturas y secuestros. Con esta acción, se une a la creciente lista de líderes de cárteles extraditados a Estados Unidos», declaró un portavoz del Departamento.
La extradición de ‘El Nini’ representa un golpe significativo contra el Cártel de Sinaloa y un paso adelante en la cooperación entre México y Estados Unidos para combatir el narcotráfico y sus devastadoras consecuencias. Esta acción refuerza el compromiso bilateral de enfrentar conjuntamente la epidemia de drogas que afecta a ambos países y de llevar a la justicia a los responsables de estas actividades criminales.