Este septiembre, lo que debía ser un mes de celebración en todo México se ha convertido en motivo de preocupación en algunos municipios. La inseguridad ha forzado la suspensión de las fiestas patrias en diversas regiones, donde las autoridades prefieren priorizar la seguridad de los ciudadanos sobre la tradición.
En Sinaloa, uno de los estados más afectados, municipios como Culiacán, Ahome, San Ignacio, Concordia, Cosalá y Elota han decidido cancelar los eventos patrios. La reciente ola de violencia entre grupos criminales ha convertido a estas localidades en zonas de alto riesgo. «No podemos exponer a la población en este contexto», señalaron las autoridades locales. La situación en la región se ha intensificado a tal grado que las festividades han quedado en segundo plano.
Durango no ha sido la excepción. San Dimas y Tamazula, municipios cercanos a Sinaloa, también han optado por suspender las celebraciones. El temor a que la violencia se desplace hacia sus territorios ha sido clave en la decisión. «Es lamentable, pero nuestra prioridad es proteger a las familias», declararon los responsables de la seguridad en la región.
En el norte, Nuevo León se une a la lista con varios municipios, como Galeana y General Zaragoza, que han cancelado las fiestas por situaciones excepcionales. Aunque en algunos casos, como Rayones, la falta de recursos ha sido el motivo, en la mayoría, el foco es la seguridad.
Michoacán, Chiapas y Guanajuato también enfrentan esta misma realidad. En Cotija, las condiciones no permiten realizar festejos seguros, mientras que en Chiapas, 12 municipios, incluidos Frontera Comalapa y Pantelhó, llevan meses lidiando con la violencia. Por su parte, en Comonfort, Guanajuato, el clima de inseguridad se ha intensificado desde principios de septiembre.
La suspensión de las fiestas patrias es un reflejo de la situación crítica que enfrentan muchas regiones en México. Aunque el «grito de independencia» es una tradición profundamente arraigada, este año, la inseguridad ha apagado esa voz en varias partes del país.