Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, figura en el registro del Buró Federal de Prisiones (BOP) de Estados Unidos con el número de registro 27102-511. Recientemente, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, el mismo lugar donde se encuentra recluido Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón.
Este movimiento se produce después de que Zambada se declarara no culpable en un tribunal de Nueva York, enfrentando cargos como conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a una organización criminal y posesión de armas. Durante su primera comparecencia ante el juez James R. Cho, el narcotraficante se limitó a responder brevemente a las preguntas sobre los 17 cargos que enfrenta, los cuales podrían llevarlo a cadena perpetua.
Aunque la ley estipula que el juicio debe comenzar en un plazo de 70 días, el juez Cho concedió una excepción debido a la complejidad del caso y la gran cantidad de documentos involucrados. Este plazo comenzará a partir del 31 de octubre.
La acusación contra Zambada, actualizada en febrero, es la única que menciona el tráfico de fentanilo, un opioide que ha causado una crisis de sobredosis en Estados Unidos. A su vez, Zambada fue capturado el 25 de julio en Nuevo México durante una operación de la DEA y el FBI, en la que también fue detenido Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”.
Este caso será presidido por el juez Brian Cogan, el mismo que dictó la cadena perpetua contra “El Chapo” y que también juzgó a García Luna, cuya moción para un nuevo juicio fue recientemente rechazada.