La ONU exige acción inmediata ante la crisis de Derechos Humanos en México

La ONU exige acción inmediata ante la crisis de Derechos Humanos en México

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha lanzado una advertencia contundente al gobierno de México, exigiendo que la lucha contra los homicidios de mujeres y niños se convierta en una prioridad nacional. El Comité de los Derechos del Niño, órgano especializado de la ONU, instó a las autoridades mexicanas a tomar medidas inmediatas y decisivas para enfrentar esta problemática, que incluye no solo homicidios, sino también desapariciones forzadas de menores, un crimen que, según el organismo, se ha vuelto alarmante en el país.

«El gobierno mexicano debe actuar con urgencia y garantizar la investigación, sanción y búsqueda inmediata en casos de desapariciones de niños. Es imperativo eliminar el periodo de espera de 72 horas que solo entorpece las labores de rescate», señaló el Comité en su informe más reciente, publicado tras una revisión exhaustiva de varios países, incluido México, realizada en Ginebra.

La recomendación de la ONU llega en un momento crítico para el país, donde la violencia ha escalado a niveles alarmantes, afectando de manera desproporcionada a mujeres, niños y comunidades indígenas. En su informe, el Comité también destaca la creciente amenaza que enfrentan los hijos de defensores de los derechos humanos y medioambientales, quienes, debido a la labor de sus padres, están expuestos a actos violentos o incluso a la detención arbitraria.

Uno de los puntos más preocupantes del informe fue la denuncia de la prevalencia de violencia sexual contra menores, un problema que afecta en mayor medida a niñas indígenas y que está presente tanto en las escuelas como en instituciones religiosas. El Comité hizo un llamado específico al gobierno de México para que lidere una investigación formal e independiente sobre los abusos sexuales cometidos en el contexto de la iglesia católica.

“El Estado mexicano tiene la obligación de identificar a las víctimas, reparar el daño y, sobre todo, establecer mecanismos eficaces para evitar que este tipo de abusos continúe ocurriendo”, puntualizó el Comité. Además, la ONU pidió que se investiguen los fallos de las instituciones estatales que permitieron que estos crímenes se cometieran durante años, y que se responsabilice a los autores materiales e intelectuales de estos delitos.

La situación es especialmente grave para los niños indígenas y discapacitados, quienes, según el informe, son más vulnerables a sufrir diversos tipos de violencia y abusos. La ONU recomendó crear canales de denuncia accesibles, confidenciales y adaptados a las necesidades de los niños para que puedan reportar estos crímenes sin miedo a represalias.

Otro de los aspectos preocupantes que el informe resalta es la práctica de matrimonios infantiles, que persiste en zonas rurales y comunidades indígenas. A pesar de los esfuerzos por erradicar estas uniones, las cifras muestran que las uniones informales entre adolescentes siguen siendo una realidad en México. Esta situación, advierte el Comité, perpetúa la violencia y la desigualdad de género desde edades tempranas.

La ONU ha dejado claro que México enfrenta una crisis de derechos humanos que afecta a sus sectores más vulnerables. Las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño exigen un cambio estructural en las políticas públicas mexicanas, y, sobre todo, una voluntad firme de erradicar la violencia de género y los abusos contra los menores.

«Es el momento de actuar, de proteger a los niños, a las niñas y de salvaguardar sus derechos fundamentales», concluye el informe. Las autoridades mexicanas tienen en sus manos la responsabilidad de transformar estas recomendaciones en acciones concretas que salven vidas y ofrezcan justicia a las víctimas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *