• Home
  • Actualidad
  • ,
  • Economía
México se posiciona como hub clave en la industria global de semiconductores con plan millonario

México se posiciona como hub clave en la industria global de semiconductores con plan millonario

México busca aprovechar el nearshoring para consolidarse como un actor central en la industria de semiconductores a nivel global. Según Santiago Cardona, CEO de Intel México, el Plan Maestro para el Desarrollo de Semiconductores 2024-2030 contempla una inversión mínima de 10 mil millones de dólares para impulsar la manufactura, diseño, investigación y desarrollo, así como la validación y ensamblaje de chips.

En una entrevista con Excélsior, Cardona explicó que seis estados del país ya se benefician de esta estrategia: Chihuahua, Jalisco, Baja California, Aguascalientes, Sonora y Nuevo León. Sin embargo, esperan expandirse a diez estados en los próximos meses, pues varios más han mostrado interés en sumarse a este plan. Cardona resaltó que tanto México como Estados Unidos están comprometidos en atraer empresas del sector, ya que la demanda de semiconductores en América del Norte es alta y se considera un tema de seguridad nacional.

El objetivo del plan es duplicar la capacidad de la industria mexicana de semiconductores antes de que termine la actual administración, combinando esfuerzos de la industria, academia y gobierno. Cardona, quien también es vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), destacó que el plan está firme y que seguirá adelante independientemente de quién ocupe la presidencia de Estados Unidos en el futuro.

Cardona subrayó que México tiene el talento, los incentivos y los recursos necesarios para atraer inversiones en el sector de semiconductores. «Cualquier país que busque ser competitivo en esta industria necesita incentivos, recursos naturales y talento calificado», dijo. El CEO también mencionó que, aunque México enfrenta desafíos en infraestructura y recursos como el agua, ya se trabaja en soluciones sostenibles, incluyendo el uso de energías limpias.

La Canieti estima que este plan reducirá en un 10% la dependencia de bienes importados y duplicará la proveeduría local de productos y servicios para la industria electrónica en México. El crecimiento en la manufactura de semiconductores en Norteamérica será fundamental para aumentar la resiliencia en áreas como diseño, ensamble y validación.

Este esfuerzo es parte de una colaboración con Estados Unidos y Canadá, derivada de los Diálogos Económicos de Alto Nivel (DEAN), para fortalecer la cadena de suministro en la región. Se espera que en el próximo foro, que se realizará en la Ciudad de México, se anuncien nuevos avances y alianzas en la industria de semiconductores.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *