El 2025 comienza con una noticia importante para quienes dependen de su vehículo: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que la gasolina magna y el diésel contarán con estímulos fiscales del 1 al 10 de enero. Este apoyo busca estabilizar los precios de los combustibles y mitigar incrementos abruptos, conocidos como “gasolinazos”.
Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), el estímulo fiscal para la gasolina magna será del 3.57%, equivalente a 0.2303 pesos por litro. Para el diésel, el estímulo será menor, con un 0.37% o 0.0259 pesos por litro. Este regreso de los subsidios marca un contraste con los últimos meses, ya que desde octubre de 2023, los combustibles estuvieron sin estímulos fiscales.
Sin embargo, no todas las noticias son alentadoras. La gasolina premium comenzará el año sin subsidio y, al igual que la magna y el diésel, enfrentará un incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este ajuste fiscal refleja un aumento del 4.5% en el gravamen aplicable a los combustibles, impactando directamente en los precios finales.
A partir de enero así queda:
- Gasolina Magna: Se pagarán 6.22 pesos de IEPS por litro, frente a los 6.17 pesos de la semana anterior.
- Diésel: El impuesto subirá a 7.06 pesos por litro, desde los 6.78 pesos previos.
- Gasolina Premium: Tendrá un IEPS de 5.45 pesos por litro, comparado con los 5.21 pesos que se cobraban en 2024.
El IEPS es un impuesto indirecto que grava productos como combustibles, alcohol, cerveza y tabaco. Este gravamen, trasladado al consumidor final, representa un impacto en el bolsillo de los automovilistas, aunque busca ser compensado parcialmente por los estímulos fiscales.
Con este movimiento, Hacienda reitera su compromiso de mantener un balance entre el precio de los combustibles y la estabilidad económica. Aunque los incrementos fiscales son inevitables, el regreso del subsidio para la magna y el diésel trae un respiro temporal a los conductores al inicio del nuevo año.
La gasolina no solo mueve vehículos, también la economía diaria de millones. Este ajuste fiscal recuerda la importancia de mantenerse informado y planificar los gastos con antelación.