En un encendido discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente argentino Javier Milei dejó en claro su postura contra la ideología «woke», calificándola como «el cáncer de nuestra época». Ante un auditorio repleto, Milei criticó las fórmulas políticas predominantes de las últimas décadas, asegurando que «están colapsando sobre sí mismas» y llamó a los líderes mundiales a adoptar un enfoque audaz y diferente.
El mandatario argentino, acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, centró su intervención en lo que describió como «la gran epidemia de nuestra época». Según Milei, el término «woke» representa ideologías progresistas que han perdido el equilibrio y promueven divisiones extremas. El presidente instó a Occidente a abrazar el liberalismo clásico como camino para una nueva «edad de oro»,señalando a la Argentina como ejemplo de transformación política y responsabilidad fiscal.
Inspirado por el lema de Donald Trump, «Make America Great Again», Milei presentó su propuesta para revitalizar las democracias occidentales, destacando el éxito económico y social como pilares fundamentales. Propuso limitar la influencia de organizaciones internacionales y centrar los esfuerzos del Estado en garantizar la vida, la libertad y la propiedad privada.
El presidente argentino, quien ya había participado en Davos en 2024 tras su reciente investidura, afirmó que el mundo ha comenzado a adoptar su visión política, destacando las mejoras en Argentina, como la estabilización económica y la reducción de la inflación.
El discurso de Milei no solo se enfocó en la economía, sino también en temas sociales. Acusó al Foro de Davos y a la Unión Europea de promover la ideología «woke», calificándola como «siniestra y asesina». En este contexto, el ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el gobierno eliminará la figura del feminicidio del Código Penal. Según Cúneo Libarona, el feminismo es «una distorsión del concepto de igualdad» que promueve privilegios en lugar de equidad.
La figura del feminicidio, introducida en Argentina en 2012, establece la reclusión perpetua para quienes asesinen a mujeres en contextos de violencia de género. Sin embargo, el ministro argumentó que esta ley es innecesaria, pues «todos somos iguales ante la ley y merecemos la misma protección». Además, sostuvo que «el feminismo ha dividido a la sociedad, enfrentando a hombres y mujeres».
Tras su discurso, la presencia de Milei en Davos provocó una escena caótica. Periodistas, asistentes y cámaras rodearon al mandatario, generando forcejeos e incluso la caída de una reportera. Esta situación, similar a la vivida en su visita anterior al foro, reflejó la atención mediática que Milei atrae por sus declaraciones controversiales y su postura disruptiva.
Para Milei, el cambio global está en marcha, pero la batalla no ha terminado. Aunque su mensaje polariza opiniones, el presidente argentino busca consolidarse como uno de los líderes de una nueva ola política. En alianza con figuras como Donald Trump, Giorgia Meloni y Viktor Orbán, Milei propone un modelo basado en el repliegue estatal, la defensa de las libertades individuales y el rechazo a las ideologías que considera dañinas.
El discurso de Milei en Davos resalta su visión de una nueva era para Occidente, aunque no exenta de controversias. Su mensaje, enfocado en la libertad, el liberalismo y el rechazo a las políticas progresistas, posiciona a Argentina como un actor central en el debate global sobre el rumbo político y económico del mundo.