China refuerza su posición en la guerra comercial con Estados Unidos; investiga a Google

China refuerza su posición en la guerra comercial con Estados Unidos; investiga a Google

China ha respondido con firmeza a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, estableciendo tarifas del 10% y el 15% a productos estadounidenses como el petróleo, el gas licuado, la maquinaria y los automóviles de gran cilindrada. Además, Beijing ha iniciado una investigación antimonopolio contra Google y anunciado controles de exportación sobre minerales clave.

Esta serie de medidas, que entran en vigor el 10 de febrero, intensifica la prolongada guerra comercial entre las dos potencias. Algunos analistas consideran que China busca negociar desde una posición de fuerza, lo que podría llevar a la restauración de un acuerdo comercial similar al de 2020, en el que Beijing se comprometía a aumentar las compras de productos estadounidenses.

Según el Wall Street Journal (WSJ), Xi Jinping ha mostrado interés en negociar con Donald Trump, quien también ha expresado su disposición al diálogo. Beijing podría incluir a la plataforma TikTok en las conversaciones, lo que añadiría un nuevo factor a la negociación.

Las acciones de China también incluyen la presentación de una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que los aranceles impuestos por Trump sobre el fentanilo violan las normativas internacionales y afectan la cooperación económica bilateral. Asimismo, Beijing ha agregado a las empresas estadounidenses PVH Group (propietaria de Tommy Hilfiger y Calvin Klein) e Illumina a su lista de entidades no confiables, acusándolas de afectar las transacciones normales con empresas chinas.

En materia tecnológica, Beijing ha impuesto restricciones a la exportación de minerales críticos utilizados en la fabricación de semiconductores y baterías, una acción que sigue a medidas similares aplicadas en el gobierno de Joe Biden.

La relación comercial entre China y Estados Unidos ha sido tensa desde la primera presidencia de Trump (2017-2021), cuando impuso aranceles a productos chinos por un valor aproximado de 370 mil millones de dólares anuales, lo que llevó a Beijing a responder con tarifas a las exportaciones estadounidenses. Aunque en 2020 se firmó un acuerdo preliminar de tregua, la mayoría de los aranceles continuaron vigentes.

Trump ha indicado que podría haber una pausa en los nuevos aranceles y que conversará con representantes chinos en los próximos días. Sin embargo, el futuro de la relación comercial entre ambas naciones sigue siendo incierto, con Beijing manteniendo una postura firme en defensa de sus intereses económicos y de seguridad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *