La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, hizo su debut en el Senado para respaldar una ley contra la pornografía deepfake, un tipo de contenido manipulado con inteligencia artificial (IA) que superpone el rostro de personas en imágenes y videos explícitos sin su consentimiento.
Melania Trump participó en una mesa redonda donde apoyó el proyecto de ley «Take It Down Act», impulsado por el senador republicano Ted Cruz y respaldado por legisladores de ambos partidos, como la demócrata Amy Klobuchar. La iniciativa busca regular el uso de esta tecnología y proteger a las víctimas, especialmente a los jóvenes.
«Abordar esta cuestión es esencial para fomentar un entorno seguro y solidario para nuestros jóvenes», afirmó la primera dama durante su intervención. También recordó su compromiso con la lucha contra el ciberacoso a través de su campaña «Be Best», lanzada durante el primer mandato presidencial de su esposo.
El acto contó con la participación de víctimas de este tipo de contenido, como Elliston Berry y Francesca Mani, ambas adolescentes, y del diputado estatal de Carolina del Sur, Brandon Guffey, quien compartió la trágica historia de su hijo, que se quitó la vida tras ser víctima de amenazas relacionadas con imágenes falsas.
El Senado aprobó la «Take It Down Act» el pasado 13 de febrero, aunque aún debe pasar por el Congreso, donde los republicanos tienen una mayoría ajustada. Esta no es la primera vez que el tema de la pornografía deepfake llega al Capitolio. La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, quien ha sido víctima de estas imágenes manipuladas, promovió la ley «Defiance», también aprobada por el Senado. Esta legislación busca otorgar a las víctimas el derecho de tomar acciones legales contra los creadores y distribuidores de estos contenidos falsificados.
Según la Asociación para la Prevención de la Violencia Sexual (SVPA, por sus siglas en inglés), ambas leyes son complementarias. Mientras que la «Take It Down Act» exige que las plataformas digitales implementen mecanismos para denunciar y eliminar estos contenidos, la «DEFIANCE» permite a las víctimas buscar justicia mediante demandas civiles.
El problema de la pornografía deepfake ha afectado no solo a figuras políticas, sino también a celebridades como Taylor Swift, evidenciando la urgencia de una regulación efectiva para combatir el abuso de esta tecnología.