El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos. Esta medida permitirá a las agencias y organizaciones gubernamentales que reciben fondos federales decidir si continúan ofreciendo servicios y documentos en otros idiomas.
La orden también revoca un mandato del expresidente Bill Clinton, el cual obligaba a los organismos gubernamentales y beneficiarios de fondos federales a proporcionar asistencia lingüística a personas que no hablaban inglés. Según el documento firmado por Trump, esta decisión busca mejorar la comunicación, reforzar los valores nacionales compartidos y fomentar una sociedad más unida y eficiente.
«Al dar la bienvenida a nuevos estadounidenses, una política que fomente el aprendizaje y la adopción de nuestro idioma nacional hará de Estados Unidos un hogar compartido y empoderará a los nuevos ciudadanos para alcanzar el sueño americano», señala la orden ejecutiva.
Actualmente, más de 30 estados ya han aprobado leyes que designan el inglés como su idioma oficial, según la organización U.S. English, que aboga por esta política a nivel nacional. A pesar de numerosos intentos en el Congreso por establecer el inglés como el idioma oficial del país, estas iniciativas no habían prosperado hasta ahora.
El impacto de esta medida ha generado reacciones diversas. Por un lado, algunos sectores consideran que incentivar el aprendizaje del inglés ayudará a la integración de inmigrantes y fortalecerá la identidad nacional. «Hablar inglés no sólo abre puertas económicamente, sino que ayuda a los recién llegados a involucrarse en sus comunidades, participar en tradiciones nacionales y retribuir a nuestra sociedad», subraya la orden.
Sin embargo, grupos de defensa de los derechos de los hispanohablantes y otras comunidades han expresado preocupación por las posibles barreras que esta medida podría generar para aquellos que aún no dominan el inglés. Un ejemplo fue la eliminación de la versión en español del sitio web oficial de la Casa Blanca tras la investidura de Trump, lo que generó críticas y confusión. Aunque en su momento el gobierno aseguró que la versión en español sería restablecida, hasta ahora no se ha confirmado si eso ocurrirá.
Cabe recordar que en su primer mandato, Trump también eliminó la versión en español del sitio web, la cual fue restaurada cuando Joe Biden asumió la presidencia en 2021.Con esta orden ejecutiva, el gobierno de Trump busca impulsar una política de unificación lingüística en Estados Unidos, un tema que ha generado amplio debate y continuará siendo motivo de discusión en los próximos meses.