Petro impulsa la legalización del cultivo de marihuana en Colombia

Petro impulsa la legalización del cultivo de marihuana en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó al Congreso la legalización del cultivo de marihuana como una estrategia para reducir la violencia en el país. Según el mandatario, la prohibición de esta planta solo ha generado más conflicto y ha fortalecido a las organizaciones criminales.

«Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia sólo trae violencia», escribió Petro en su cuenta de X.

El consumo de cannabis con fines medicinales es legal en Colombia desde 2016, pero los intentos por regularizar su uso recreativo han fracasado en el Congreso. La petición de Petro se dio en el contexto de la captura de Namoussi Mounir, alias «Mou», un presunto enlace entre el cártel de los Balcanes y narcotraficantes de Latinoamérica, incluido el Clan del Golfo, la organización criminal más grande del país.

Alias «Mou» fue detenido en Barranquilla y es solicitado por Bélgica bajo cargos de tráfico de cocaína y asociación con una organización criminal. Según la Policía colombiana, residía en Cartagena y mantenía vínculos con redes internacionales de narcotráfico.

El presidente Petro aseguró que «hoy existen carteles mucho más poderosos que en la época de Pablo Escobar» y que la persistencia de estas estructuras demuestra el fracaso de la política de prohibición. En este sentido, destacó que su gobierno continuará la lucha contra el narcotráfico, pero con un enfoque en la captura de grandes capos y el desmantelamiento de sus redes financieras.

«Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos tanto de la cocaína como del lavado de activos a nivel mundial», afirmó el mandatario.

Además de la marihuana, Petro propuso que se elimine la prohibición del uso de la hoja de coca para fines distintos a la producción de cocaína. Argumentó que esta planta puede utilizarse en la fabricación de abonos, alimentos y otros productos, lo que podría fortalecer las políticas de sustitución de cultivos ilícitos y brindar alternativas económicas a los campesinos.

Con esta iniciativa, el presidente busca abrir el debate sobre nuevas estrategias para combatir el narcotráfico y reducir la violencia asociada a las economías ilegales en Colombia.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *