El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión en la sede central del Buró Federal de Investigaciones (FBI) con su director, Kash Patel, tras la entrega de 29 narcotraficantes a las autoridades estadounidenses. En el encuentro también participó Francisco Almazán Barocio, director general del Centro de Inteligencia Nacional (CNI).
La reunión tuvo como propósito principal fortalecer la cooperación en materia de seguridad y justicia entre ambos países. El FBI calificó la entrega de los criminales como un «hito histórico», ya que entre los extraditados se encuentran ocho individuos de alto interés para la agencia estadounidense. «La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria», señaló un comunicado de la dependencia estadounidense.
El 27 de febrero de 2025 se llevó a cabo la extradición de 29 criminales, considerada una de las operaciones más significativas en la historia de la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. Entre los extraditados figuran personajes de alto perfil, como Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales y Omar Treviño Morales.
Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, enfrenta cargos por narcotráfico en Estados Unidos y es recordado por su implicación en el asesinato del agente de la DEA, Enrique «Kiki» Camarena, en 1985. Su extradición representa un avance en la colaboración entre ambas naciones en materia de justicia.
Por su parte, Miguel Ángel Treviño Morales, alias «Z-40», y su hermano Omar Treviño Morales, alias «Z-42», fueron líderes del grupo criminal Los Zetas y del Cártel del Noreste. Ambos mantuvieron el control de estas organizaciones criminales incluso desde prisión, destacándose por su brutalidad en la ejecución de delitos.
Otro de los extraditados es Antonio Oseguera Cervantes, alias «Tony Montana», hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Tony Montana desempeñaba un papel clave en la organización criminal como operador financiero y logístico, encargado de la adquisición de armas y el lavado de dinero.
La entrega de estos criminales y la reunión entre autoridades de ambos países subrayan la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico. Este esfuerzo conjunto refuerza los lazos entre México y Estados Unidos y demuestra el compromiso de ambos gobiernos en la búsqueda de la justicia y la seguridad regional.