Diplomáticos exigen explicaciones a Israel tras incidente en Cisjordania

Diplomáticos exigen explicaciones a Israel tras incidente en Cisjordania

Una visita diplomática que parecía rutinaria en Yenín, Cisjordania ocupada, terminó con disparos al aire y una petición formal de aclaraciones por parte del gobierno mexicano a Israel. El episodio, ocurrido durante una intensa operación militar israelí en la región, involucró a representantes de varios países, incluidos dos diplomáticos mexicanos.

El ejército de Israel explicó que sus tropas realizaron “disparos de advertencia” tras detectar que el grupo diplomático se había desviado de la ruta previamente autorizada. En su comunicado, el cuerpo armado señaló que no hubo personas heridas y ofreció disculpas por las molestias causadas durante la visita. Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México contradijo esta versión.

A través de la red social X, la SRE informó que solicitará a la embajada de Israel en México “las aclaraciones que el caso amerita”. La dependencia federal afirmó que no hay evidencia de que los diplomáticos hayan entrado en una zona no autorizada ni de que hayan recibido advertencia verbal alguna por parte de los oficiales israelíes.

El incidente activó las alarmas diplomáticas debido a la presencia de representantes de naciones como China, Francia, Japón, Italia, España, Países Bajos, Rumania, Uruguay y México. La acción de las fuerzas israelíes se considera un hecho delicado, especialmente en el contexto del artículo 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que protege la inviolabilidad de los agentes diplomáticos.

La Cancillería mexicana recordó que todos los Estados parte de dicha convención, incluido Israel, están obligados a respetar su contenido. El comportamiento de las tropas, apuntó, va en detrimento de estas normas internacionales.

El contexto en el que se produjo el incidente es tenso. Israel mantiene una ofensiva militar constante en la región, lo que ha generado cuestionamientos crecientes desde diversas capitales del mundo. La presencia de delegaciones extranjeras en zonas sensibles como Yenín se ha vuelto un asunto de alta vigilancia y protocolo.

La delegación diplomática se encontraba en la entrada este del campo de refugiados de Yenín cuando se produjeron los disparos. Las imágenes posteriores muestran la reacción de los diplomáticos al sonido de los tiros. A pesar del susto, la situación no escaló y el grupo logró abandonar la zona sin mayores contratiempos.

La petición de México marca un posicionamiento claro en defensa del derecho internacional y de sus representantes en el extranjero. La atención ahora se centra en la respuesta oficial que ofrecerá Israel y en cómo este incidente podría influir en futuras visitas diplomáticas en zonas de conflicto.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *