Trump celebra el 4 de julio con su “Gran y Hermoso” plan fiscal aprobado

Trump celebra el 4 de julio con su “Gran y Hermoso” plan fiscal aprobado

El Congreso de Estados Unidos dio luz verde al ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump, justo a tiempo para ser firmado en una ceremonia especial este 4 de julio, Día de la Independencia. El proyecto, nombrado por el propio mandatario como “El Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, fue aprobado por la Cámara de Representantes luego de recibir el respaldo del Senado, marcando un nuevo capítulo en la agenda económica republicana.

Con el apoyo de 218 legisladores republicanos, el paquete fiscal avanzó con apenas dos votos conservadores en contra. La oposición demócrata votó en bloque con 214 sufragios en contra. A pesar de los intentos del líder demócrata Hakeem Jeffries por frenar la votación con un maratónico discurso de ocho horas y 44 minutos, la Cámara Baja terminó por autorizar el proyecto.

El presidente del Congreso, Mike Johnson, cerró filas en apoyo a Trump. “La bancada votará a favor”, aseguró tras la extensa intervención de Jeffries, quien ahora ostenta el récord de la intervención más larga en la historia de la Cámara de Representantes.

El plan fiscal propone hacer permanentes los recortes de impuestos aprobados durante el primer mandato de Trump (2017-2021). Además, incluye una medida que ha generado amplio debate: un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde EE.UU. al extranjero, una decisión que podría impactar a millones de familias migrantes.

También contempla una exención de hasta 25 mil dólares anuales en impuestos federales sobre propinas, válida hasta 2028, una propuesta que los republicanos han enmarcado como un beneficio directo para la clase trabajadora.

Pero no todo el Congreso estuvo de acuerdo. Dentro de las propias filas republicanas surgieron críticas, especialmente por el impacto fiscal del proyecto. Se estima que el Estado dejará de recaudar entre 4 y 4.5 billones de dólares en la próxima década, mientras que el déficit aumentaría en 3 billones, cifras que causaron alarma incluso entre los aliados del mandatario.

Por su parte, los demócratas señalaron que los recortes a programas como Medicaid, que atiende a más de 80 millones de personas, podrían tener consecuencias fatales. Según ellos, el plan responde a una visión desequilibrada de la política fiscal.

El camino legislativo del proyecto comenzó el pasado 22 de mayo, con la primera aprobación en la Cámara Baja. Posteriormente, el Senado lo avaló el 1 de julio, gracias al voto clave del vicepresidente JD Vance, y finalmente regresó para su autorización final. La Casa Blanca, representada por su portavoz Karoline Leavitt, anunció una «gran y hermosa ceremonia» de firma presidencial programada para las 5:00 de la tarde del 4 de julio.

Con elecciones de medio mandato en puerta para 2026, la postura de los legisladores respecto a este plan fiscal podría ser decisiva. Mientras tanto, Donald Trump se alista para celebrar no solo la independencia de su país, sino también un triunfo legislativo cargado de controversia, cálculos políticos y promesas fiscales que marcarán su campaña hacia la reelección.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *