Sheinbaum se reúne con líderes empresariales para impulsar “Hecho en México”

Sheinbaum se reúne con líderes empresariales para impulsar “Hecho en México”

La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene este miércoles por la tarde un encuentro a puerta cerrada con líderes empresariales de todos los sectores del país, en el Palacio Nacional, con el propósito de fortalecer las estrategias económicas clave para su administración. La reunión, programada para iniciar a las cinco de la tarde, se espera que concluya alrededor de las siete de la noche, en medio de total hermetismo por parte de los asistentes.

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, encabeza este encuentro junto a figuras del sector privado como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, y el empresario Carlos Slim, quienes ingresaron por accesos distintos debido al tráfico y a la lluvia que colapsaron las calles del Centro Histórico.

Altagracia Gómez, considerada una de las principales impulsoras del nuevo enfoque económico federal, arribó caminando por la calle de Corregidora, mientras que otros como Cervantes y Slim utilizaron el acceso vehicular de Correo Mayor. Ninguno de ellos ofreció declaraciones antes del inicio del evento, aunque se anticipó que al término del encuentro se darán a conocer algunos detalles del diálogo.

El motivo central de esta reunión gira en torno al Plan México, la estrategia económica que el gobierno federal busca consolidar para promover la industrialización del país, atraer inversiones y relocalizar empresas, con un enfoque en innovación tecnológica, crecimiento regional equitativo y justicia social. Bajo esta lógica, se pretende construir una nueva narrativa de desarrollo productivo, anclada en el fortalecimiento de las cadenas de valor nacionales.

Otro de los temas que se presume está en la mesa es el impulso al sello “Hecho en México”, una marca oficial que reconoce y certifica los productos fabricados o ensamblados dentro del territorio nacional. Esta distinción no solo busca promover el consumo interno y la exportación de bienes nacionales, sino también garantizar su calidad ante el consumidor global.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos para mejorar la competitividad del país en mercados internacionales, al tiempo que se incentiva la inversión en sectores estratégicos. Empresas que adopten el sello contarían con una identidad de marca respaldada por el gobierno, lo que puede representar una ventaja diferenciadora tanto en el comercio local como en el extranjero.

A la espera de la conclusión de esta reunión, se prevé que el gobierno federal consolide alianzas clave con el sector privado, en un momento crucial para la economía mexicana y con la mira puesta en aprovechar el fenómeno del nearshoring, que ha colocado a México como destino prioritario para empresas que buscan establecer operaciones más cerca del mercado estadounidense.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *