Larry Rubin: Arancel de 30% a México refleja falta de acción contra crimen y T-MEC

Larry Rubin: Arancel de 30% a México refleja falta de acción contra crimen y T-MEC

El presidente de The American Society of Mexico, Larry Rubin, señaló que el nuevo arancel del 30% anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para entrar en vigor el 1 de agosto, es una consecuencia directa de la falta de acciones efectivas por parte del gobierno mexicano para enfrentar el tráfico de drogas. En un mensaje categórico, Rubin advirtió que la imposición no se trata de una amenaza, sino de una “alerta estratégica” que refleja el hartazgo y la preocupación del país vecino en temas de salud, seguridad y comercio.

Durante la gala de bienvenida del embajador estadounidense Ronald Johnson, Rubin afirmó que la misiva enviada desde la Casa Blanca a la presidenta de México subraya la gravedad del momento. De acuerdo con el empresario, el señalamiento no es meramente comercial, sino también un llamado urgente a actuar contra el crimen organizado, al que calificó abiertamente como “terroristas”.

Rubin remarcó que la relación bilateral requiere más que acuerdos económicos: necesita reciprocidad, compromiso serio y visión de largo plazo. A su juicio, cumplir no es sólo respetar los tratados comerciales, sino también responder con contundencia ante amenazas que afectan por igual a las dos naciones.

En medio del nuevo escenario arancelario y a las puertas de una renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Rubin fue enfático en señalar que México tiene compromisos pendientes. Subrayó que, aunque el tratado ya fue firmado, aún hay legislaciones que deben ser aprobadas por el Congreso mexicano y que han sido postergadas por años. Agregó que reformas como la judicial contradicen los principios del acuerdo trilateral, y podrían transformar la revisión planeada del tratado en una renegociación completa.

Según Rubin, el incumplimiento de México en estas materias ya ha generado tensiones que van más allá del comercio. En sus palabras: “Hay acuerdos que México firmó y que hasta hoy no se han cumplido y simplemente son hacerlos pasar por legislatura”.

A pesar del escenario adverso, Rubin reconoció que México sigue siendo el país al que menos aranceles reales se le han impuesto por parte de Estados Unidos. No obstante, recalcó que esa posición privilegiada está en riesgo si no se atienden con seriedad los compromisos adquiridos. “Hagamos las cosas a las que nos comprometimos”, fue su llamado.

Las declaraciones de Rubin se suman a un momento clave para la relación comercial entre ambos países, donde la presión desde Washington vuelve a centrarse en el cumplimiento de acuerdos multilaterales y en el combate a los factores que amenazan la seguridad compartida.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *