En un operativo conjunto que refleja la intensificación de los esfuerzos federales contra el robo de combustible, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró más de 19 mil litros de hidrocarburo en un predio ubicado en el municipio de Tototlán, Jalisco. La acción, realizada el lunes 14 de julio, no dejó personas detenidas, pero representó un paso significativo en la lucha contra este delito en el occidente del país.
El decomiso fue ejecutado por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en coordinación con el Ministerio Público Federal (MPF), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y peritos especializados. El operativo surgió a partir de una carpeta de investigación abierta tras la localización de una toma clandestina en las inmediaciones del poblado de Coina Grande.
Durante recorridos de vigilancia en la zona, elementos del Ejército identificaron una pipa y un camión tipo torton con mangueras conectadas directamente a una toma ilegal, mismas que conducían hacia un predio rústico y una galera. Desde el exterior del inmueble ya se percibía un fuerte olor a hidrocarburo, lo que levantó las alertas de los elementos militares.
Ante el hallazgo, el Ministerio Público Federal solicitó una orden de cateo, la cual fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial. En el sitio se encontraron y aseguraron 19 mil 330 litros de hidrocarburo, diversos contenedores, dos vehículos y varias mangueras utilizadas presuntamente para el trasvase ilegal de combustible. Todo fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales que continúan con las investigaciones correspondientes.
Este decomiso se suma a una serie de aseguramientos relevantes llevados a cabo en los últimos meses. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó recientemente que tan solo en marzo pasado se incautaron 10 millones de litros de combustible en Tamaulipas. Posteriormente, el 1 y 4 de julio, fueron asegurados otros 10 y 15 millones de litros respectivamente en el estado de Coahuila.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con el combate al huachicol. Ha sido enfática en que su administración seguirá adelante con las investigaciones “hasta donde tope”, sin excepciones para funcionarios públicos ni empresarios que pudieran estar involucrados en estas redes delictivas.
Este nuevo golpe en Jalisco no solo refuerza la política de cero tolerancia al robo de hidrocarburos, sino que también revela la coordinación entre las fuerzas armadas y las fiscalías para contener una actividad que impacta directamente en la seguridad energética y la economía del país.