Estocolmo, escenario clave: EU y China retoman negociaciones para frenar nueva ola de aranceles

Estocolmo, escenario clave: EU y China retoman negociaciones para frenar nueva ola de aranceles

Este lunes, altos representantes comerciales de Estados Unidos y China se reunirán en la capital sueca con el objetivo de extender la tregua arancelaria alcanzada de forma preliminar en junio y frenar una nueva ronda de gravámenes comerciales que podría impactar a las cadenas de suministro globales con aranceles superiores al 100%.

La reunión bilateral es liderada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, quienes encabezarán las discusiones para consolidar un acuerdo arancelario duradero antes del 12 de agosto, fecha límite para evitar que entre en vigor una nueva oleada de sanciones comerciales.

Este nuevo encuentro llega tras meses de tensiones y negociaciones previas en Ginebra y Londres, donde ambas partes discutieron la reducción de aranceles de represalia que mantienen productos como minerales de tierras raras y chips de inteligencia artificial paralizados entre ambos países. Sin embargo, hasta ahora no se han abordado temas estructurales más amplios que también están en el centro de la disputa.

Washington ha manifestado su preocupación por el modelo económico chino, liderado por el Estado y centrado en exportaciones, que satura los mercados internacionales con productos de bajo costo, mientras que Pekín acusa a Estados Unidos de aplicar controles de seguridad nacional como medida encubierta para frenar su desarrollo tecnológico.

Aunque analistas comerciales consideran poco probable que la reunión de Estocolmo produzca resultados sustanciales inmediatos, coinciden en que podría evitar una escalada mayor y preparar el terreno para un posible encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping a finales de año.

El encuentro se celebra justo un día después de la visita de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a Escocia para dialogar con Trump sobre un posible acuerdo con la Unión Europea que contemple aranceles base del 15% para productos del bloque.

En este contexto, el equipo de Trump ha logrado acuerdos parciales con países como Japón, Vietnam y Filipinas, quienes han aceptado condiciones de aranceles estadounidenses más altos. Además, funcionarios clave de la administración estadounidense como el secretario de Comercio Howard Lutnick y el representante comercial Jamieson Greer, también estarán presentes en las reuniones tanto en Escocia como en Estocolmo.

El trasfondo de las conversaciones con China tiene un componente estratégico adicional: el dominio de Pekín sobre el mercado de minerales e imanes de tierras raras, esenciales para industrias de alta tecnología, defensa y manufactura, y que ha sido utilizado como herramienta de presión en la guerra comercial.

A medida que se acerca la fecha límite, la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estas conversaciones, cuyo desenlace podría definir el equilibrio económico global en los próximos meses. Un acuerdo definitivo evitaría nuevos aranceles disruptivos, mientras que un fracaso podría encender una nueva fase de incertidumbre en el comercio internacional.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *