La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que solicitó este miércoles acceso consular a las autoridades de Israel tras la intercepción de embarcaciones con ayuda humanitaria de la flotilla Global Sumud, en la que participan ciudadanos mexicanos. La Cancillería pidió que los derechos e integridad de los connacionales “sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable”.
De acuerdo con la SRE, desde el 2 de septiembre, fecha en que la flotilla partió de Barcelona hacia la Franja de Gaza, se ha mantenido contacto con las embajadas de la región y con las familias de los tripulantes mexicanos. La dependencia precisó que la misión humanitaria tiene como objetivo romper el bloqueo a Gaza y llevar asistencia a la población civil.
Este miércoles, el Ejército israelí comenzó a interceptar en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unos 128 kilómetros de la costa de Gaza. Según el Ministerio de Exteriores israelí, varios barcos de la flotilla han sido “detenidos sin problema” y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí.
En un mensaje difundido en su cuenta de X, la Cancillería israelí señaló: “Greta (Thunberg) y sus amigos se encuentran sanos y salvos”, en referencia a la conocida activista sueca que forma parte de la misión. La misma flotilla había advertido poco antes de su intercepción sobre la presencia de más de 20 buques “no identificados” en su radar.
El primer barco interceptado fue el “Alma”, uno de los principales de la misión y en el que viajaba Thunberg, de acuerdo con Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, quien navegaba en una de las embarcaciones hasta que minutos después fue detenido. Testigos señalaron que todos los barcos de la flotilla fueron rodeados por los buques israelíes.
El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, adelantó que los ocupantes de las embarcaciones serán trasladados a Israel para su posterior expulsión. La SRE reiteró que mantiene comunicación permanente con las autoridades israelíes para conocer el estado de los mexicanos involucrados y garantizar que se respete su integridad y sus derechos consulares durante el proceso.