La coordinadora del Consejo Empresarial del gobierno de Claudia Sheinbaum, Altagracia Gómez, reafirmó el compromiso de fortalecer el T-MEC sin importar el resultado de las próximas elecciones en Estados Unidos. Durante el foro «No Money,» organizado por El País y BBVA México, Gómez enfatizó que la colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá debe continuar para asegurar un acuerdo de beneficio mutuo. “Respetamos la decisión de los estadounidenses, pero debemos seguir trabajando en un acuerdo que nos beneficie a los tres. Gane quien gane, estaremos listos para trabajar juntos y encontrar soluciones,” declaró.
Gómez también descartó posibles repercusiones en la relación bilateral si Donald Trump, candidato republicano, resulta vencedor. “La integración entre México y Estados Unidos va más allá de la política. Con cerca de 40 millones de mexicanos viviendo en EE.UU., nuestros lazos van más allá del comercio,» expresó.
Por su parte, Eduardo Osuna, director general de BBVA México, indicó que la integración económica de América del Norte es esencial e irreversible. Según Osuna, la región norteamericana presenta ventajas productivas y de mercado sobre otras zonas globales. “La renegociación del T-MEC en 2026 es una oportunidad para reforzar esta integración y resolver temas pendientes,” comentó.
Osuna advirtió que un escenario electoral estadounidense desfavorable para México podría frenar temporalmente la inversión, aunque confía en que el acercamiento comercial se mantenga.
Frente a la desaceleración económica actual, Gómez destacó la importancia de enviar señales claras sobre los proyectos de infraestructura y el plan nacional de energía, anticipando que los anuncios previstos hasta diciembre fortalecerán la confianza en la inversión. La implementación de nuevas coinversiones público-privadas también será clave para impulsar la infraestructura en el país y aprovechar el nearshoring.
Osuna subrayó que el crecimiento económico de México depende de una inversión sostenida del 25% del PIB, lo cual requerirá la colaboración entre el gobierno y el sector privado. “Para superar el ciclo de desaceleración del consumo, necesitamos más inversión y acelerar los proyectos, demostrando que estamos listos para ejecutarlos y así fomentar el crecimiento del país,” concluyó.