La vacuna de ARNm contra el COVID-19 ha sido incorporada en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, conforme a un acuerdo del Consejo de Salubridad General, publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este paso avala su uso en el Sistema Nacional de Salud para la inmunización en personas de 65 años o más.
Según el documento, la vacuna es una solución inyectable de 0.3 milímetros por dosis, con un mecanismo basado en ARNm que codifica la proteína espicular (S) del virus SARS-CoV-2. Esta tecnología estimula la respuesta inmune celular y la producción de anticuerpos neutralizantes contra variantes del COVID-19 recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sobre el Compendio Nacional de Insumos para la Salud
El Compendio Nacional de Insumos para la Salud detalla los medicamentos y materiales aprobados para el Sistema Nacional de Salud, garantizando su seguridad, eficacia y calidad. Incluye insumos como medicamentos, equipos médicos, materiales de curación, y elementos para terapias alternativas como acupuntura y homeopatía. Este compendio es actualizado de forma constante para optimizar la calidad y seguridad en la atención médica pública en todos sus niveles.
Riesgos y Precauciones de la Vacuna de ARNm
Según el compendio, se han observado algunas reacciones adversas tras la administración de la vacuna de ARNm, aunque la mayoría son poco frecuentes. Entre los efectos secundarios reportados figuran linfadenopatía, anafilaxia, fatiga, dolor de cabeza, fiebre, dolor e inflamación en el lugar de la inyección, entre otros.
La vacuna está contraindicada para personas con hipersensibilidad a sus componentes y debe administrarse con cautela durante el embarazo, solo si los beneficios superan los posibles riesgos para madre y feto. Además, se sugiere posponer la vacunación en personas con enfermedades febriles agudas y advierte sobre una posible reducción en la respuesta inmunológica en pacientes inmunocomprometidos o bajo tratamiento inmunosupresor.
Es común que el proceso de vacunación pueda provocar reacciones temporales en personas bajo estrés, como mareos, palpitaciones o ansiedad. En estos casos, el compendio recomienda que las personas informen de estos síntomas al personal de salud para su monitoreo y prevención de lesiones relacionadas con el desmayo.
Otros Insumos en el Compendio
El compendio también incluye otros insumos clave para la atención de COVID-19, como pruebas rápidas para detectar este virus, influenza A y B, así como medicamentos para el tratamiento del VIH, entre otros.