AMLO en el Centro de una Nueva Polémica; INAI Investiga Revelaciones del NYT

AMLO en el Centro de una Nueva Polémica; INAI Investiga Revelaciones del NYT

En un giro inesperado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ha iniciado una investigación de oficio en relación con la divulgación del número telefónico de la periodista Natalie Kitroeff durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Este incidente ocurrió mientras el mandatario revelaba que The New York Times preparaba un nuevo reportaje sobre presuntos nexos del crimen organizado con sus hijos y personas cercanas.

El Inai busca determinar si la acción de AMLO viola principios y deberes establecidos en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Además, el instituto está a la espera de posibles denuncias por la divulgación del número telefónico de la periodista del influyente medio estadounidense.

La respuesta del NYT no se hizo esperar, calificando la acción del presidente como «una táctica preocupante e inaceptable por parte de un líder mundial». En su pronunciamiento, el periódico respaldó su trabajo periodístico y la integridad de los periodistas que lo llevan a cabo, subrayando la importancia de publicar información verificada en un momento en el que las amenazas contra los periodistas aumentan en todo el mundo.

AMLO, durante su conferencia del 22 de febrero, reveló que el NYT le informó sobre un reportaje titulado «Estados Unidos indagó acusaciones de vínculos de cárteles con aliados del presidente de México». Aunque el medio reconoce que funcionarios estadounidenses identificaron posibles vínculos entre cárteles y «asociados» del presidente, no encontraron una conexión directa entre él y las organizaciones criminales.

El presidente calificó estas afirmaciones como «completamente falsas» y acusó al medio y a quienes encargaron el reportaje de ser «falsarios». Además, sostuvo que no estaba al tanto de la investigación y desestimó el trabajo periodístico del NYT.

Por su parte, Natalie Kitroeff, autora del reportaje, explicó que su trabajo se basa en documentos que demuestran que agentes estadounidenses siguieron información que mostraba posibles vínculos del narcotráfico con personas cercanas a López Obrador durante su actual sexenio. La periodista destacó que la información publicada es novedosa y relevante, ya que implica una investigación de varios años sobre la compleja relación entre México y Estados Unidos en el contexto de dos elecciones.

Kitroeff también aclaró que la decisión de no seguir investigando no se debió a la falta de elementos, sino a la complejidad de indagar a un alto funcionario y aliado de Estados Unidos. Indicó que en casos similares, no hubo disposición por parte de EE. UU. para llevar a cabo investigaciones de esta magnitud debido a su complejidad.

La situación, que involucra a un presidente, un influyente medio de comunicación y temas de seguridad nacional, agrega un nuevo capítulo a la relación entre el gobierno mexicano y la prensa, generando un debate sobre la libertad de prensa, el derecho a la información y la protección de datos personales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *