Una denuncia presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha generado controversia tras las confesiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reveló haber influido en las decisiones de los jueces a través del exministro Arturo Zaldívar.
El activista Miguel Alfonso Meza compartió en su cuenta de X (antes Twitter) un oficio recibido por la SCJN el 22 de febrero, dirigido a la presidenta Norma Piña Hernández, donde denuncia a Zaldívar por presunto abuso de funciones, tráfico de influencias y atentado contra la independencia judicial, entre otros cargos.
Meza explicó que la denuncia se basa en las confesiones del presidente López Obrador, que, de ser ciertas, constituirían faltas administrativas según la ley. El activista destacó que se están exigiendo investigaciones sobre cinco faltas administrativas del exministro, relacionadas con presunta interferencia en las funciones de otros jueces y su participación en actividades políticas mientras aún ocupaba el cargo en la SCJN.
Entre las acusaciones, se menciona la posibilidad de una negociación entre Zaldívar y López Obrador para aprobar la reforma judicial de 2021, así como la violación de la independencia judicial al anunciar su incorporación al equipo de la candidata presidencial de Morena mientras aún era ministro en funciones.
Meza también señaló casos específicos en los que se sospecha que Zaldívar pudo haber influido en decisiones judiciales, como el bloqueo de acciones de inconstitucionalidad contra leyes de la Guardia Nacional y supuestas instrucciones para pasar por alto violaciones al debido proceso.
El activista espera que las investigaciones conduzcan a sanciones, incluyendo inhabilitación para ocupar cargos públicos y sanciones económicas, después de que la SCJN aclare los hechos.
Las declaraciones de López Obrador durante su conferencia mañanera del miércoles 21 han avivado el debate sobre la independencia judicial y la presunta influencia política en el sistema judicial mexicano.