Después de sostener durante cinco meses que no buscaría un cargo como senador por Morena en las elecciones de 2024 y que seguiría luchando por su aparición en la boleta presidencial, Marcelo Ebrard Casaubón finalmente cambió de rumbo y se registró para una candidatura plurinominal. Además, logró colocar a algunos de sus aliados más cercanos en candidaturas para legisladores y una alcaldía capitalina.
Ebrard se presentó en el Hotel Marriott ubicado en la avenida Revolución de la Ciudad de México para formalizar su candidatura al Senado. Aunque habló sobre la agenda del Senado en materia de relaciones exteriores, evitó responder preguntas sobre un posible cargo en el gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo en caso de que esta resultara electa presidenta de la República.
Junto con su aliado Emmanuel Reyes Carmona, quien ocupó el séptimo lugar en la lista de candidatos al Senado por Morena, Ebrard logró la designación de Martha Lucía Micher Camarena y Ximena Escobedo en el octavo lugar de la lista plurinominal para el Senado.
En cuanto a las listas plurinominales para la Cámara de Diputados, Ebrard aseguró lugares para otros de sus seguidores más leales, como Carlos Candelaria López, Carlos Palacios Ventura, Juan Carlos Natale, Jesús Valdés Peña y Vidal Llerenas Morales, cuyo suplente sería Sebastián Ebrard Lestrade, sobrino del propio Ebrard.
Figuras cercanas a Ebrard también consiguieron lugares en las listas plurinominales, como Hamlet García Almaguer, Enrique Salomón Rosas Ramírez, Favio Castellanos Polanco y María Rosette Sánchez.
Javier Joaquín López Casarín, empresario y exdiputado federal del PVEM y seguidor de Ebrard desde hace años, recibió la candidatura de la coalición electoral encabezada por Morena para la Alcaldía Álvaro Obregón en la Ciudad de México.
Este cambio de rumbo de Ebrard contrasta con su postura inicial de no buscar un cargo como senador, evidenciando las negociaciones políticas y las alianzas internas dentro de Morena en la preparación para las elecciones de 2024.