Artistas Mexicanos Participan en la Bienal de La Habana con Propuestas Críticas y Creativas

Artistas Mexicanos Participan en la Bienal de La Habana con Propuestas Críticas y Creativas

En la edición número 15 de la Bienal de La Habana, que este año celebra 40 años bajo el lema Horizontes compartidos, tres artistas mexicanos se destacarán entre una delegación de 20 creadores: el escultor constructivista Sergio Gutman (1960) y los artistas visuales Victoria Molina (1988) y Enrique Argote (1988).

En entrevista con Excélsior, cada uno de ellos explicó la inspiración detrás de sus obras, que se exhibirán por primera vez en el malecón de La Habana. La Bienal, considerada la segunda más relevante a nivel mundial después de la de Venecia, busca resaltar el arte que refleja las temáticas y preocupaciones del sur global, promoviendo una conexión entre culturas y territorios periféricos.

La Bienal se desarrollará del 15 de noviembre al próximo febrero, con un enfoque especial en creadores que presentan propuestas sólidas en el ámbito internacional.

Sergio Gutman: Contramatrices

El escultor Sergio Gutman presentará Contramatrices, una escultura geométrica monumental de casi cuatro metros de altura, hecha con 23 tablas de madera. La obra muestra, a través del movimiento del espectador, la interacción entre forma y contraforma, logrando un efecto visual en el que ambas se encajan y desfasen.

Gutman, fiel a la corriente constructivista latinoamericana, destaca que la geometría es una representación casi sagrada del universo. La pieza fue construida en Cuba para evitar complicaciones aduaneras y contó con la colaboración de un carpintero y un diseñador industrial locales.

Victoria Molina: Estado de Incertidumbre

Victoria Molina presentará Estado de Incertidumbre, un collage monumental de 150 metros cuadrados que mostrará un rostro femenino compuesto por 200 círculos de papel de diversos orígenes, pegados en un muro del malecón. La obra busca explorar el concepto del círculo como símbolo de ciclos de vida e interconexión.

Molina destaca que este proyecto, realizado en colaboración con mujeres de La Habana, invita a reflexionar sobre la esencia y el poder transformador de lo femenino. “Es una obra efímera, como la juventud, que durará lo necesario”, añade la artista.

Enrique Argote: Déjanos en paz, publicidad

Enrique Argote, por su parte, exhibirá Déjanos en paz, publicidad, una instalación de 13 sombrillas de sol marcadas con logotipos de empresas que operaron en Cuba antes de la Revolución y otras actuales. La obra critica el sistema capitalista y el abuso de recursos por parte de las corporaciones.

El artista conceptual afirma que su pieza busca generar un contraste entre la realidad político-social de la isla y el exceso de publicidad en el resto del mundo. “Es una crítica a cómo se generan ideologías, incluso a través de empresas como Netflix”, concluye.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *